Digitalizacion y efecto enjambre. Comunicación, General Intellect y poder en el semiocapitalismo
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i148.4629Keywords:
conjunción, automatismo, gobernanza, multitudAbstract
Este trabajo propone un acercamiento al problema del efecto enjambre en la comunicación contemporánea a partir de la obra de Franco Berardi, en diálogo con otros autores. Para ello se presentan sus aportes respecto de la comunicación, el semiocapitalismo y la gobernanza. Luego, se discute la idea de una “inteligencia colectiva” como potencial de creatividad y libertad a partir de la noción de generall intelect (Marx, Virno, Berardi). A partir de esta cuestión, abordamos el tema “enjambre” como la deriva de la cultura digital contemporánea y sus articulaciones con los conceptos de red y multitud.References
Baudrillard, J. (1993), El intercambio simbólico y la muerte. Caracas: Monte y Ávila.
Baudrillard, J. (1997). La Transparencia del mal. Ensayo sobre los fenómenos extremos. Barcelona: Anagrama.
Berardi, F. (2007). Generación Post-Alfa: patologías e imaginarios en el semiocapitalismo. Buenos Aires: Tinta Limón.
Berardi, F. (2014). La sublevación. Buenos Aires: Hekht.
Berardi, F. (2015). La fábrica de la infelicidad. Nuevas formas de trabajo y movimiento global. Madrid: Tinta Limón. (orig. 2003)
Berardi, F. (2017). Fenomenología del fin. Sensibilidad y mutación conectiva. Buenos Aires: Caja Negra.
Berardi, F. (2019). Futurabilidad. La era de la impotencia y el horizonte de la posibilidad. Buenos Aires: Caja Negra.
Berardi, F. (2020). “Subjetivación cognitaria”, en AV, Neo-operaísmo, Buenos Aires: Caja Negra.
Berardi, F. (2021), La segunda venida. Neorreaccionarios, guerra civil global y el día después del Apocalipsis, Buenos Aires: Caja Negra.
Deleuze, G. (1990). “Postdata sobre las sociedades de control”, en Babel, Nº 21.
Habermas y otros (2018), Filosofía radical. Conversaciones con
Marcuse, México: Gedisa.
Han, Byung-Chul (2014). En el enjambre, Barcelona: Herder.
Han, Byung-Chul (2014a), Psicopolítica, Barcelona: Herder.
Hardt, A. y T. Negri (2012). Imperio. Buenos Aires: Paidós.
Illouz, E. (2019), Capitalismo, consumo y autenticidad. Las emociones como mercancía, Buenos Aries: Katz.
Lévy, P. (2004). Inteligencia colectiva: por una antropología del ciberespacio. Disponible en: http://inteligenciacolectiva.bvsalud.org
Lévy, Pierre (2007), Cibercultura. La cultura en la sociedad digital, Barcelona: Anthropos.
Marcuse, H. (1969). El hombre unidimensional. Ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada, Barcelona: Seix Barral.
Marx, K. (2007), Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundisse) 1857-1858, México: Siglo XXI.
Sadin, Éric (2018). La silicolonización del mundo. La irresistible expansión del liberalismo digital. Caja negra: Buenos Aires.
Van Dijck, José (2016). La cultura de la conectividad. Una historia crítica de las redes sociales. Siglo XXI: Buenos Aires.
Virno, P. (2003), Gramática dela multitud. Para un análisis de las formas de vida contemporánea, Buenos Aires: Colihue.
Virno, P. (2020), “General Intellect”, en AV, Neo-operaísmo. Buenos Aires: Caja Negra.
Downloads
Published
Issue
Section
License
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs License (CC BY-ND) that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online.