El Otro ¿mi límite o mi origen comunicativo?
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i145.4399Keywords:
alter ego, otredad, comunicación intercultural, diálogo dialéctico, diálogo dialogalAbstract
La presencia del Otro (que en este documento se presentará en mayúscula por la deliberada intención de otorgarle dignidad y valor de igualdad) es el eje de la revisión que se expone desde el campo de la comunicación y que no puede darse la posibilidad del diálogo sin un Otro. El Otro no es visto como el antagónico o como el enemigo, sino como la razón misma del hecho comunicativo. Se recorre así la literatura de Husserl, Buber, Gadamer, Freire, Prieto, Quintanilla, Theunissen, Panikkar, entre otros para recuperar sus referencias hechas sobre el Otro y las cualidades resultantes del diálogo como una experiencia de encuentro con la otredad. El encuentro relacional con el Otro donde se hace efectiva la experiencia comunicativa es asumido desde una dimensión tanto existencial como humanista mostrando la diferencia entre un diálogo dialéctico, de carácter telegráfico o unidireccional, y el diálogo dialogal, como un espacio y ambiente propicio para la construcción e intercambio equitativo de sentidos.References
Buber, M. (1994). Yo y tú. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Cardenal, E. (2017). La palabra (poema).
Freire P. (1974). La educación como práctica de la libertad. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
Freire, P. (1981). ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. México: Siglo XII editores.
Freire, P. (1982). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI editores.
Meza, J. (2008). Panikkar: un pionero de la teología del pluralismo religioso. Un estado del arte de los estudios teológicos acerca de su obra. Theologica Xaveriana, 58(165), 183-200.
Panikkar, R. (1993). Paz y desarme cultural. España: Sal Terrae.
Paz, O. (1998). El laberinto de la soledad. Postdata. Vuelta a El laberinto de la soledad. México: Fondo Cultura Económica.
Prieto, D. (1992). Elogio de la palabra.
Romero Del Carpio, N. (1969). Mismidad. Tarija, Bolivia: Universidad Mayor y Autónoma “Juan Misael Saracho”.
Sánchez Rojo, A. (2011). Raimon Panikkar va a la Escuela: Diálogo Intercultural y Atención a la Diversidad. Bajo Palabra. Revista de Filosofía II Época (6). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3728838
Quintanilla, P. (2019). La comprensión del otro. Explicación, interpretación y racionalidad. Lima: Universidad Católica del Perú.
Theunissen, M. (2013). El otro. Estudios sobre la ontología social contemporánea. México: Fondo de Cultura Económica.
Ure, M. (2001). El diálogo Yo-Tú como teoría hermenéutica en Martín Buber. Buenos Aires: Eudeba.
La Paz, 12 de diciembre de 2020
Downloads
Published
Issue
Section
License
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs License (CC BY-ND) that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online.