Divergencias, alternativas y transiciones de los modelos y las comunicaciones para el buen vivir
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i144.4375Keywords:
posdesarrollo, pluriverso, comunicación divergente, transiciones, buen vivirAbstract
Este artículo sintetiza el diálogo realizado entre el profesor PhD. Arturo Escobar y el Dr. Manuel Chaparro en torno a los ejes de sociedad, cultura y los desafíos de nuevos modelos divergentes para la comunicación. Aborda cuestiones clave sobre las críticas y transiciones hacia nuevos mundos y las propuestas y visiones alternativas para superar las nefastas consecuencias y crisis debido a la hegemonía del desarrollismo a nivel ambiental, social y de respeto a los derechos humanos y de la naturaleza tomando como eje las propuestas del buen vivir y posdesarrollo, especialmente inscritas en los debates del posdesarrollo.References
Chaparro, M (2015): Claves para repensar los medios y el mundo que habitamos. La distopía del desarrollo. Desde Abajo.
Escobar, A. (2019): Autonomía y diseño. La realización de lo comunal. Editorial Universidad del Cauca.
Escobar, A. (2007). La Invención del Tercer Mundo. Editorial el Perro y la Rana.
Foucault, M. (1963). Topologías (Dos conferencias radiofónicas). Versión escrita de Defert, D. (1984) En: http://hipermedula.org/wp-content/uploads/2013/09/michel_foucault_heterotopias_y_cuerpo_utopico.pdf
Kothari, A., Salleh, A., Escobar, A., Demaría, F. & Acosta, A. (2009). Pluriverso. Un diccionario del posdesarrollo. Icaria- Antrazy.
Naciones Unidas. Comisión Mundial para el ambiente y Desarrollo. (1987). Informe Nuestro Futuro Común. Coordinado por: Broundtland, G. H.
W. Sachs. (editor) (1992). Diccionario del desarrollo. Una guía del conocimiento como poder. PRATEC: Perú. (primera edición en inglés en 1992). En: https://www.uv.mx/mie/files/2012/10/SESION-6-Sachs-Diccionario-Del-Desarrollo.pdf
Downloads
Published
Issue
Section
License
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs License (CC BY-ND) that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online.