Guía de transición ecosocial y principios éticos para nuestros medios
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i146.4259Keywords:
reseña,Abstract
Las sociedades occidentales están inmersas en una crisis civilizatoria sin precedentes, fruto de imaginarios que han priorizado discursos que han silenciado o sencillamente menospreciado determinadas realidades sociales, generando además una incidencia casi irrecuperable en los ecosistemas naturales de los que el ser humano forma parte. Esta guía, de carácter eminentemente práctico, proporciona, de manera clara y concisa, las claves para favorecer nuevas narrativas sobre temas de debate fundamentales en toda sociedad del siglo XXI: transición ecosocial; discursos de odio; migraciones y minorías; y discapacidad. Obra de valor para todo profesional de la comunicación que apueste por recuperar una agenda informativa que verdaderamente acerque la realidad a la ciudadanía y sea partidario de una labor periodística que se esfuerza en entender e interpretar los hechos.References
Bauman, Z. (2017). Modernidad líquida. México: Fondo de Cultura Económica.
Chaparro, M. (2015). Claves para repensar los medios y el mundo que habitamos: la distopía del desarrollo. Bogotá: Ediciones Desde Abajo.
Debord, G. (2002). La sociedad del espectáculo. Valencia: Gallimard.
Ferrés, J. (2008). La educación como industria del deseo. Barcelona: Gedisa Editorial.
Downloads
Published
21-04-2021
Issue
Section
Reseñas
License
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs License (CC BY-ND) that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online.