La importancia que hoy y mañana admiten las redes sociales virtuales
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i141.4086Resumen
En la primera parte del texto destaco la importancia de investigar las redes sociales virtuales. Afirmo que los estudios interdisciplinarios sobre el tema hoy disponen de sólidos fundamentos teóricos y probados métodos de software que permiten realizar rigurosas mediciones. También señaló la importancia que admiten internet y las redes sociales virtuales en el desarrollo económico de las naciones y, brevemente refiero el papel de las redes sociales virtuales en el imaginario de la “inteligencia social”, destacando su utilidad en situaciones de riesgo y desastres.En la segunda parte aportó datos sobre internet y las redes sociales. He procurado recuperar información sobre el estado del desarrollo de internet y de las redes sociales virtuales en nuestro continente.En la tercera parte me instalo en el tránsito a la Cuarta Revolución Industrial, en la cual Mark Zuckerberg, principal propietario de Facebook, se perfila como uno de los princincipales proptagonistas. En las conclusiones destaco la autorizada voz de Tim Berners-Lee, el creador de la web, quien insiste en la necesidad de remediar internet. Aún es posible.Referencias
Bertalanffy, L. (1968). General System theory: Foundations, Development, Applications. New York: George Braziller.
Classmates.com. Recuperado de https://www.classmates.com/ Consultado: 2 de octubre de 2019.
Cruz, M. (10 de septiembre de 2018). Banda ancha móvil influye en el crecimiento del PIB de los países. Mediatelecom. Recuperado de https://www.mediatelecom.com.mx/2018/09/10/banda-ancha-movil-influye-en-el-crecimiento-del-pib-de-los-paises/ Consultado: 1 de octubre de 2019.
Daraghmi, E. Yuang, M. (2014). We are so close, less than 4 degrees separating you and me! Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/262284593_We_are_so_close_less_than_4_degrees_separating_you_and_me Consultado: 1 de octubre de 2019.
Forbes. The World´s Most Valuable Brands. Recuperado de https://www.forbes.com/powerful-brands/list/#tab:rank Consultado: 2 de octubre de 2019.
Godoy, E. (10 de abril de 2018). Facebook, en la mira de la justicia. Proceso. Recuperado de https://www.proceso.com.mx/529277/facebook-en-la-mira-de-la-justicia Consultado: 1 de octubre de 2019.
Guare, J. (1990). Six degrees of separation: A play. USA: Vintage.
Interbrand (2018). Best Global Brands 2018. Recuperado de https://www.interbrand.com/best-brands/best-global-brands/2018/ Consultado: 3 de octubre de 2019.
Islas, O., y Gutiérrez, F. (2001). Internet: el medio inteligente. México: CECSA.
ITU. (2018). Measuring the Information Society Report (2 Vols.). Recuperado de https://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Pages/publications/misr2018.aspx Consultado: 4 de octubre de 2019.
ITU. (2018). The economic contribution of broadband, digitization and ICT regulation Recuperado de https://www.itu.int/en/ITU-D/Regulatory-Market/Documents/FINAL_1d_18- 00513_Broadband-and-Digital-Transformation-E.pdf Consultado: 4 de octubre de 2019.
ITU-UNESCO. (2018). Broadband catalyzing sustainable development. Recuperado de: https://www.itu.int/dms_pub/itu-s/opb/pol/S-POL-BROADBAND.18-2017-PDF-E.pdf Consultado: 4 de octubre de 2019.
Kantar Millward Brown (2019). 2019 BrandZ Top 100 Global Brands. Recuperado de http://www.millwardbrown.com/brandz/rankings-and-reports/top-global-brands/2019 Consultado: 4 de octubre de 2019.
La Nación (13 de diciembre de 2017). Los primeros empleados de Facebook ponen en duda la utilidad de la red social. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/2091148-los-primeros-empleados-de-facebook-ponen-en-duda-la-utilidad-de-la-red-social Consultado: 2 de octubre de 2019.
La Vanguardia (17 de abril de 2018). Cambridge Analytica elaboró una estrategia para sumar fotos al Brexit en el referéndum británico. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/internacional/20180417/442649333025/cambridge-analytica-brexit-referendum.html Consultado: 2 de octubre de 2019.
Laviana, J.C. (1 de febrero de 2018). Internet o la pérdida de voluntad. La Opinión. Recuperado de http://www.laopiniondemurcia.es/opinion/2018/02/01/internet-o-perdida-voluntad/894530.html Consultado: 2 de octubre de 2019.
Luhmann, N. (1996). Introducción a la teoría de sistemas. México: Universidad Iberoamericana.
McLuhan, M. (1962). La galaxia Gutenberg: La fabricación del hombre tipográfico. Canadá: Toronto Press.
McLuhan, M., y McLuhan, E. (1990). Las leyes de los medios. La nueva ciencia. México: Grijalbo.
McLuhan, M. (1996). Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano. Barcelona: Paidós.
McLuhan, M., y Fiore, Q. (1968). La guerra y la paz en la aldea global. Nueva York: Bantam Books.
McNamee, R. (11 de noviembre de 2017). How Facebook and Google threaten public health and democracy. The Guardian. Recuperado de: https://www.theguardian.com/commentisfree/2017/nov/11/facebook-google-public-health-democracy Consultado: 3 de octubre de 2019.
Morin, E. (1997). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
Postman, N. Cinco cosas que necesitamos saber acerca del cambio tecnológico. Disponible en https://www.aciprensa.com/recursos/cinco-cosas-que-necesitamos-saber-sobre-el-cambio-tecnologico-946 Consultado: 5 de octubre de 2019.
Reuters. Reuters Institute. Digital News Report 2019. Disponible en: http://www.digitalnewsreport.org/ Consultado: 1 de octubre de 2019.
Rossenberg, M., Confessore, N., y Cadwalladr, C. (17 de marzo de 2018). How Trump Consultants Exploited the Facebook Data of Millions. The New York Times. Recuperado de https://www.nytimes.com/2018/03/17/us/politics/cambridge-analytica-trump-campaign.html Consultado: 2 de octubre de 2019.
Rouhiainen, L. (2018). Inteligencia Artificial. Madrid: Alienta Editorial.
Shadbolt, Nigel y Berners-Lee, T. La ciencia de la Red. En Investigación y Ciencia, 387, diciembre 2008, pp. 48-54.
The Oracle of Bacon at Virginia. Disponible en: http://oracleofbacon.org// Consultado: 1 de octubre de 2019.
Toffler, A. (1990). La tercera ola. México: Edivisión.
Toffler, A., y Toffler, H. (2006). La revolución de la riqueza. España: Debate.
Vance, A. (2015). Elon Musk: Tesla, Sapece X, and the Quest for a Fantastic Future. New York: Reviews.
We are social. Hootsuit (2018). Digital in 2019. Recuperado de https://wearesocial.com/global-digital-report-2019 Consultado: 3 de octubre de 2019.
World Economic Forum. (2018). The Global Information Technology Report 2018. Recuperado de http://www3.weforum.org/docs/GCR2018/05FullReport/TheGlobalCompetitivenessReport2018.pdf Consultado: 4 de octubre de 2019.
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.