The European migration to Ecuador (1935-1955). The diplomatic vision of the arrival of problematic groups: the Jews

Authors

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i138.3628

Keywords:

World War II, persecutions, consulates, chancellery, Nazism

Abstract

The coming to power of the German National Socialist Party in 1933 will mean the beginning of persecutions of non-Aryan collectives and different political currents. The location of the German Jewish population occurs from 1935 with the collaboration of humanitarian agencies and associations. A solution will be sought in Latin America and Ecuador was one of the countries that will welcome European migrants. We try to describe in this investigation the migration policy of the different governments of Ecuador with respect to Jews through consular actions in Europe.

Author Biography

  • Emiliano Gil-Blanco, Universidad San Francisco de Quito
    Profesor titular Agregado. Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades

References

Avni, H. (2008). Los países de América Latina y el Holocausto. En Enciclopedia del Holocausto. E.D.Z. Jerusalén: Native Editions.

Coello, S. (2013). Funciones consulares y principio Pro-Homine. Análisis del caso aplicado al caso del Dr. Manuel Antonio Muñoz Barrero, cónsul del Ecuador en Suecia entre 1931 y 1942. [Trabajo de grado] Cuenca: Universidad del Azuay. https://bit.ly/2DPQsEV.

El Telégrafo (1938, 19 de enero). N° 54. Quito: Biblioteca Aurelio Espinosa Polit.

Gleizer, D. (2000). México frente a la inmigración de refugiados judíos: 1934-1940. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Grubel, M. (2010). Ecuador destino de migrantes. Una biografía de la comunidad judía del Ecuador. Quito: PPL Impresores.

Johnson, E. A. (2002). El Terror Nazi: la Gestapo, los judíos y el pueblo alemán. Barcelona: Paidós Ibérica.

Kersffeld, D. (2018). La migración judía en Ecuador. Ciencia, cultura y exilio (1933-1945). Quito: Academia Nacional de Historia.

Krueter, M-L. (1997). ¿Dónde queda el Ecuador? Exilio en un país desconocido desde 1938 hasta fines de los años cincuenta. Quito: Editorial Abya-Yala.

Leal, L.M. (2011). Colombia frente al antisemitismo y la inmigración de judíos polacos y alemanes 1933-1948. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Lehmann, E. (2005). Breve libro sin editar sobre la comunidad judía en el Ecuador desde 1938. Quito: Ediciones Delta.

Milgram, A. (2003). O Itamaraty e os judeus. En Milgram, A. (ed.), Entre la aceptación y el rechazo – América Latina y los refugiados judíos del nazismo, Jerusalem, Yed Vasem.

Moscoso, R. (2012). Portadores de “civilización”: la inmigración alemana a Quito. En Ramírez, J. (ed.). Ciudad-estado, inmigrantes y políticas. Ecuador 1890-1950. Quito. Editorial IAEN.

Navia, M. (2014). Legislaciones para las emigraciones de judíos a América y Colombia entre 1880 y 1930: Medellín, Revista Co-Herencia, Vol. 11, N° 21, julio-diciembre 2014.

Raicher, R. (2003). Uruguay, la comunidad israelita y el pueblo judío. En Milgram, A. (ed.). Entre la aceptación y el rechazo – América Latina y los refugiados judíos del nazismo, Jerusalem, Yed Vasem.

Registro Oficial (1938). Órgano del Gobierno del Ecuador, de octubre de 1937 a agosto de 1938.

Rivadeneira, G. (S/f). Migración en Quito en los años treinta y cuarenta, una visión desde el Concejo Municipal. Quito. https://bit.ly/2Rlc6Uo.

Rodríguez, J. (2012). El Tercer Reich visto por Torre Tagle – Crónicas diplomáticas peruanas de la Segunda Guerra Mundial. Lima: Asociación de Funcionarios del Servicio Diplomático del Perú.

Senkman, L. (2003). La cuestión de los refugiados judíos en Argentina y Brasil: la perspectiva de la política internacional y del neutralismo, 1928-1942. En Milgram, A. (ed.). Entre la aceptación y el rechazo – América Latina y los refugiados judíos del nazismo. Jerusalem: Yed Vasem.

Tobar, J. (1941). Informe a la Nación del ministro de Relaciones Exteriores, 1940-1941. Quito: Imprenta del Ministerio de Gobierno.

Wein, B. (2001). Faith and Fate: The Story of the Jews in the Twentieth Century. Jerusalem: Shaar Press/Messorah.

Viteri, A. (2016). JI Burbano Compilación (investigación inédita). Con autorización de la autora.

Wojak, I. (2003). Chile y la inmigración judeo-alemana. En Milgram, A. (ed.). Entre la aceptación y el rechazo – América Latina y los refugiados judíos del nazismo. Jerusalem: Yad Vasem.

Zadoff, E (2015). La actuación de diplomáticos latinoamericanos en el salvamento de judíos en la Segunda Guerra Mundial: Cuadernos Judaicos, N° 32, diciembre. https://bit.ly/2NiYWnz.

Zelig, E. (2011). An unknown country. Documental sobre la emigración judía en el Ecuador.

Downloads

Published

21-01-2019