Homoparental family in Cuba: an untold reality

Authors

  • Maribel Acosta Damas Universidad de La Habana
  • Zenaida Costales Pérez Universidad de La Habana
  • Beatriz Rosales Vicente Universidad de La Habana

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i135.3184

Keywords:

audiovisual documentary, family, homoparentality, invisibilization

Abstract

The research analyzes the issues related to the LGTBI community, and within them the treatment of the homoparental family in Cuba, in order to unveil the traits that characterize it in the Cuban audiovisual production, and the socio-cultural and legal factors that determine it. Throught this results, the study proposes an approach to the production process of the documentary Yes, I do, realized in the Journalism career of the University of Havana; that develops its audiovisual discourse with an inclusive gender construction, to promote a public debate about the rights of the homoparental family, traditionally invisible in media content and cultural industries in Cuba and other parts of the world.

References

Arcaute, A. (2013). Representación social de la paternidad en adultos homosexuales masculinos. Tesis de grado. Facultad de Psicología, Universidad de La Habana, Cuba.

Butler, J. (1999). Sujetos de sexo / género / deseo. Revista Feminaria, núm. 19, pp. 1-20. Recuperado de http://bit.ly/2wiYcIf.

Código de Familia. (1975). La Habana, Cuba.

Constitución de la República de Cuba. (1992). La Habana.

del Río, J. (2005). Identidad gay en el cine latinoamericano reciente. Estrategias de omisión, circunloquio y lugares comunes. Revista Temas, núm.62, pp. 12-19.

Estrada Betancourt, J. (2014, 16 de diciembre). Marylin Solaya, vestida de cineasta. Entrevista a Marylin Solaya. Periódico Juventud Rebelde, pp. 3-4.

Fonseca, D. & Castañeda, D. (2015). Teleadictos: conquistando la TV por la izquierda. Alcance, Revista Cubana de Información y Comunicación, vol. 4, núm. 7, pp. 64-88. Recuperado de http://bit.ly/2wDrwfe.

Gálvez Acosta, M. (1996). Estructura de los Roles de la Familia Cubana Actual. Tesis de maestría. Facultad de Artes y Letras, Universidad de La Habana, Cuba.

González González, L. (2014). Máscaras. Tesis de grado. Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana, Cuba.

Hernández, R., Fernández-Collado, C., & Baptista, P. (2005). Metodología de la Investigación. La Habana: Ed. Pablo de la Torriente.

Herrera, F. (2014). Homoparentalidad y adopción. La Segunda. Recuperado de: http://bit.ly/2wXx6IQ

Kaplún, G. (2004). Mitos y deseos sobre desarrollo, participación y comunicación. En Congreso IAMCR, 25-30 de julio, Porto Alegre.

Martínez, A. (2012). La diversidad sexual y los medios de comunicación en Cuba. Tesis de maestría. Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana, Cuba.

Medina, G. & Winograd, C. (2001). Uniones de hecho homosexuales. Santa Fe, Argentina: Rubinzal Culzoni Editores.

Menéndez Dávila, M. & Labacena Romero, R. (2013, 16 de marzo) Del tabú a la diversidad. Entrevista a Mariela Castro Espín. Periódico Juventud Rebelde, pp. 2-3.

Mesa Castillo, O. (2010). Derecho de Familia. La Habana: Ed. Félix Varela.

Moya, I. (2012). Medios y Sexualidad. La paradoja de los límites. En VI Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual, La Habana, Cuba.

Nichols, B. (1997). La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental. Barcelona: Paidós.

Rodríguez, F. & Machado, M. (2016). Copia y comparte: visiones sobre las prácticas de circulación y consumo de bienes culturales en entornos no institucionales en Cuba. Alcance, Revista Cubana de Información y Comunicación, vol. 5, núm. 10, pp. 143-170. Recuperado de http://bit.ly/2gjg1Tx.

Saladrigas, H., & Olivera, D. (2015). Investigar: el arte de las buenas prácticas y producción comunicativas de carácter público y su gestión asertiva. Arista Publishing Co.

Sanz Hernández, A. (2005). El método biográfico en investigación social: potencialidades y limitaciones de las fuentes orales y los documentos personales. Revista Asclepio, vol. LVII, núm. 1. Recuperado de http://bit.ly/2vEaaKr.

Thompson, R. (2001). Manual de montaje. Madrid: PLOT.

Zárate Cuello, A. y Celis, L. (2015). Implicaciones bioéticas derivadas del acceso de las parejas del mismo sexo a las tecnologías provenientes de la biomedicina y la biotecnología, para la conformación de familias homoparentales. Persona y Bioética, vol. 19, núm. 1, enero-junio, pp. 48-63.

Downloads

Published

15-09-2017