Publicidad, Tiempo y Vida
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i134.3137Keywords:
comunicación, buen vivir, editorial, consumoAbstract
El presente monográfico trata de contribuir a sentar las bases de este proyecto de transformación histórica procurando abrir el debate, proyectar otro universo categorial y deconstruir una teoría y práctica de la Publicidad de los personajes de Madison Avenue (Mad Men) −hombres del ‘tiempo es oro’−, que, al menos desde Chasqui, tenemos claro que hay que cuestionar desde nuevos espacios, otras palabras y la inequívoca voluntad de liberar el tiempo de vida como tiempo consumido por el reino de las mercancías en favor de una vida plena, sobria y equilibrada. Esperamos que el lector encuentre en las páginas siguientes elementos para el principio esperanza. No otra cosa cabe esperar del trabajo intelectual aquí y ahora.References
Eguizábal, R. (1990). Publicidad y consumo. Revista Telos, nº 24. Madrid.
González Martín, J. A. (1991). Publicidad. En Benito, A. (dir.), Diccionario de Ciencias y Técnicas de la Comunicación. Madrid: Ediciones Paulinas.
Ibáñez, J. (1997). Por una sociología de la vida cotidiana. Madrid: Siglo XXI.
Postman, N. (1991). Divertirse hasta morir. El discurso público en la era del show business. Barcelona: Ediciones La Tempestad.
Postone, M. (2006). Tiempo, trabajo y dominación social. Barcelona: Marcial Pons.
Ramírez, R. (2011). La vida (buena) como “riqueza” de las naciones. Hacia una socioecología política del tiempo. Quito: IAEN-Senplades.
Downloads
Published
29-04-2017
Issue
Section
Editorial
License
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs License (CC BY-ND) that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online.