Personaje: Eliseo Verón: una marca de "estilo"""
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i111.313Keywords:
ELISEO VERÓN, MEDIATIZACIÓN, SOCIEDAD, INVESTIGACIÓN, ARGENTINA, BRASIL, DEBATES, SENTIDOAbstract
El coloquio se organizó a partir de exposiciones, comentarios y debates sobre mediatización, sociedad y sentido. La socio-semiótica de Verón se posicionó como punto de vista privilegiado para su abordaje. Su teoría de la semiótica tiene influencias europeas pero también proviene de una matriz cultural latinoamericana, que lo convierten en un hombre de dos mundos y a la vez en un hombre universal. Plantea que la hipótesis veroniana acerca de la radical asimetría entre producción y reconocimiento, y de la creciente convergencia en producción y divergencia en recepción, se complementa con su planteamiento acerca de la necesidad de estudiar la interfaz producción/reconocimiento con lo cual la problemática de la "circulación"" se vuelve central."Downloads
Issue
Section
Tema Central
License
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs License (CC BY-ND) that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online.