Un nuevo paradigma latinoamericano en la regulación de la comunicación
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i112.311Palabras clave:
COMUNICACIÓN, LEGISLACIÓN, ECUADOR, CRISIS DE MEDIOSResumen
El trabajo propone la idea de que en realidad la región está interpelando el paradigma vigente, no solo porque éste, encarnado en la interpretación hegemónica del capitalismo individualista acerca de la libertad de expresión y universalizado a partir de la Declaración de Derechos Humanos, es insuficiente para procesar los conflictos, necesidades y demandas contemporáneas relacionadas con la comunicación y el desarrollo de los pueblos en el marco de la democracia y el Estado de Derecho, sino también porque no ha variado el estado de cosas en relación a las problemáticas, dependencias y exclusiones generadas en y desde el ámbito de la comunicación social desde hace 40 años, siendo que desde los 80 esta situación se consideraba inaceptable en Naciones Unidas, reclamándose un cambio urgente y radical.Descargas
Número
Sección
Ensayo
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.