Communication of the Cooperative Identity focused on Social Responsibility. Beyond Commercial Advertising

Authors

  • Clara Inés García Villamizar Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Bucaramanga"

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i134.3070

Keywords:

strategic communication, cooperativism, image, perception

Abstract

Based on a case study that is supported on the inferential statistics of a leading Colombian cooperative, a proposal is made for the analysis of correspondence between image and corporate identity, and the communication´s impact on the perception of its associates and employees. It is particularly noted that the associates have a very favorable image of the institution, but a high lack of knowledge of their identity. On the contrary, in the employees there is correspondence between the recognition of a favorable image of the company and the identity of the same thanks to a greater focus towards corporate communication.

Author Biography

  • Clara Inés García Villamizar, Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Bucaramanga"
    Docente Asociada de la Universidad Pontificia Bolivariana, Magister en Relaciones Industriales de la Universidad Laval - Québec, Canadá (Becaria de excelencia del Ministerio de Educación del gobierno de Québec y de la Fundación Goerges Henry – Leveske, Canadá) Especialista en Gerencia y Comunicadora Social - Organizacional (UNAB). Ha realizado investigación y consultoría en Comunicación Corporativa.  Coordina la Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional; docente de este y otros posgrados. Experiencia como Directora de Comunicación en una cooperativa de ahorro y crédito líder en Colombia.   

References

ACI [Alianza Cooperativa Internacional] (1995). Declaración sobre la identidad y principios cooperativos. Manchester: II Asamblea General. Recuperado de http://bit.ly/2onJM8d

Araque Padilla, R. A. & Montero Simó, M. J. (2006). La Responsabilidad Social de la Empresa a Debate. Barcelona: Icaria editorial.

Balas, M. (2011). La gestión de la Comunicación en el Tercer Sector. Madrid: Esic Business&MarketingSchool.

Chaire de coopération Guy-Bernier, UQAM & Chaire Lyon 3 Coopération, Université Jean-Moulin Lyon 3 (2014). La conception populaire de la nature coopérative et sa notoriété: Une étude internationale. Québec 2014 Sommet international des coopératives. Recuperado de http://bit.ly/2nXqru2

Capriotti, P. (2009). Branding Corportivo: Fundamentos para la Gestión estratégica de la Identidad Corporativa. Barcelona: Colección de libros de la empresa. Recuperado de http://bit.ly/1i0UvZo

Castro, R. (2016). Análisis estadístico de la encuesta a asociados y empleados de la cooperativa estudiada. [Tabla].

Jiménez, A. I. & Rodríguez, I. (Coord.) (2007). Comunicación e Imagen Corporativa. Barcelona: Editorial UOC.

Libaert, T. (2005). El Plan de Comunicación Organizacional. México: Editorial Limusa.

Libaert, T. & de Marco, A. (2006). Les Tableaux de bord de la Communication: indicateurs de pilotage et évaluation des résultats. París: Dunod.

Restrepo González, R. (2009). Responsabilidad Social: Nueva Teoría, Nuevas Prácticas. (2 ed.). Bogotá: Icontec.

Riel, C. B. M. Van (2012). Alinear para ganar. Madrid: LID Editorial Empresarial.

Rivera, J. G. (2010). La Comunicación del riesgo: hacia un modelo efectivo y situacional. Medellín: Fondo Editorial ITM.

Scheinson, D. A. (2011). El poder y la acción a través de la Comunicación Estratégica®: Hacia una ontología de la estrategia. Cómo mover los hilos para que las cosas sucedan. Buenos Aires: Garnica.

Villafañe, J. (2008). Imagen Positiva: Gestión estratégica de la imagen de las empresas. Madrid: Pirámide.

Downloads

Published

29-04-2017