Cognitive Capitalism and Open Communication
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i133.3000Keywords:
editorial, propiedad intelectual, subsunción del trabajo intelectual, conocimiento, creatividadAbstract
Toda actividad investigadora presupone una práctica teórica mediada por la sobredeterminación de la actividad creativa. Un modo de producción es una relación social compleja que está en la base y es lógica de mediación social de las formas de pensamiento y enseñanza. En nuestro caso, de la Comunicología. No hay posibilidad de conocimiento sin trabajo. Toda mediación cognitiva es o presupone un proceso de producción. Eludir esto es negar la dimensión constitutiva esencial de toda obra o pensamiento, cuando no idealizar la llamada sociedad cognitiva. Si los procesos de acumulación por desposesión son una característica del modo contemporáneo de explotación capitalista, por otra parte, discutir los sistemas de propiedad intelectual y sus efectos en el conjunto de las industrias culturales y sistemas de información y conocimiento de la región se torna, a nuestro entender, una prioridad estratégica. Este esfuerzo apunta a repensar las formas de determinación del trabajo creativo, la jerarquización de los discursos científicos −y de las autorías− con la que hoy se encubren desigualdades de la división internacional del trabajo intelectual entre el Norte y el Sur globales.References
Fernández Savater, A. (2016, 19 de febrero). Disciplinar la investigación, devaluar la docencia: Cuando la Universidad se vuelve empresa. El Diario. Es. Disponible en: http://bit.ly/1QPVBXJ.
Hoppe, D. (2015): “Los costes del monolingüismo”, Le Monde Diplomatique, número 143, Abril.
Laval, C. & Dardot, P. (2015). Común. Ensayo sobre la revolución en el siglo XXI. Bacelona: Gedisa.
Tapia, L. (2013). De la forma primordial a América Latina como horizonte epistemológico. La Paz: CIDES/UMSA.
Downloads
Published
31-12-2016
Issue
Section
Editorial
License
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs License (CC BY-ND) that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online.