Comunicación y Buen Vivir. Nuevas matrices teóricas del pensamiento latinoamericano
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i131.2899Keywords:
Editorial, Chasqui 131, giro decolonial, diálogo de saberes, comunicología latinoamericanaAbstract
A decir de Raúl Fuentes, tres obstáculos subjetivos de progreso del pensamiento crítico en América Latina han venido siendo, hasta la fecha, el dogmatismo, la militancia voluntarista y el enfoque maniqueo de las contradicciones y conflictos de la comunicación moderna. De ahí la pertinencia de una revisión crítica, tanto histórica como cognitiva, en términos metateóricos, del despliegue y desarrollo académico regional. Pero para ello es preciso deconstruir ciertas posiciones de observación y conceptos al uso de la práctica teórica. En un camino de ida y vuelta, de la economía política a la teoría crítica y la estética de la recepción, para volver a la geopolítica de la cultura, el giro decolonial constituye, en este sentido, una exigencia para la Comunicología del Sur. Más aún en un contexto de creciente captura y subsunción del trabajo intelectual.References
Bhabha, H. (1994). The Location of Culture. London: Routledge.
Castro-Gómez, S. (1996). Crítica de la razón latinoamericana. Barcelona: Puvill Libros.
Castro-Gómez, S. (1999). Pensar(en) intersticios. Teoría y práctica de la crítica postcolonial. Bogotá: CEJA.
De Sousa Santos, B. (2009). Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. México: Siglo XXI-CLACSO.
De Sousa Santos, B. (2010). Para descolonizar occidente: más allá del pensamiento abismal. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales -CLACSO- y Prometeo Libros.
Eagleton, T. (2006). La estética como ideología. Madrid: Trotta.
Echeverría, B. (1997). Las ilusiones de la modernidad. México: UNAM/El Equilibrista.
Marques de Melo, J. (2000). Los tiempos heróicos. En Beltrán, L. (Ed.), Investigación sobre comunicación en Lationoamérica. Inicio, trascendencia y proyección (pp. 283-289). La Paz: Universidad Católica Boliviana y Plural editores.
Sierra F.; Del Valle, C. & Moreno, J. (Eds.) (2010). Cultura latina y revolución digital. Matrices para pensar el espacio iberoamericano de comunicación. Barcelona: Gedisa.
Sierra, F.; Del Valle, C. & Moreno, J. (Coord.) (2011). Políticas de comunicación y ciudadanía cultural iberoamericana. Barcelona: Gedisa.
Sierra, F. & Martínez, M. (Eds.) (2012). Comunicación y Desarrollo. Prácticas comunicativas y empoderamiento local. Barcelona: Gedisa.
Downloads
Published
Issue
Section
License
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs License (CC BY-ND) that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online.