Mexican cinema in times of agreements and international treaties: crisis, transformations and continuities

Authors

  • Lucila Hinojosa Córdova Universidad Autónoma de Nuevo León

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i132.2714

Keywords:

Mexican cinema, production, exhibition, consumption

Abstract

In this article an analysis of the reorganization appears that has had the Mexican cinematographic industry in its commercial productive circuit (production, exhibition, consumption) from the effects of the neoliberal economic policies, regulatory changes of the sector and privatizations that were implemented in the sector, as a result of the take efect of the Free Trade Agreement of North America (TLCAN or NAFTA) in 1994. The study approaches from the perspective of the political economy of the communication and the culture; is a longitudinal and descriptive study that includes the period from 1992 to 2015, in which are used like method the techniques of documentary investigation, the analysis of content and the interview.

Author Biography

  • Lucila Hinojosa Córdova, Universidad Autónoma de Nuevo León
    Doctora en Ciencias de la Comunicación Social. Profesora a investigadora en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

References

Alejo, J. (2012, 23 agosto). Al alza, el valor de la cultura. Milenio, Cultura. Disponible en http://bit.ly/2fedmEN.

IMCINE [Instituto Mexicano de Cinematografía] (2013). Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2013. CDMX: Imcine/Conaculta. Disponible en http://bit.ly/2f9Qg3p.

IMCINE [Instituto Mexicano de Cinematografía] (2014). Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2014. CDMX: Imcine/Conaculta. Disponible en http://bit.ly/22aGJZZ.

IMCINE [Instituto Mexicano de Cinematografía] (2015). Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2015. CDMX: Imcine/Conaculta. Disponible en http://bit.ly/2fBpeVV.

Casas, M.L. (2000). Medios de comunicación y libre comercio en México. CDMX: Trillas/ITESM Universidad Virtual.

Getino, O. (2007). Los desafíos de la industria del cine en América Latina y el Caribe. Zer, 22, 167-182. Disponible en http://bit.ly/2ewIQ9g.

Hinojosa Córdova (2003a). El cine mexicano. De lo global a lo local. México: Trillas.

Hinojosa Córdova (2003b). El cine mexicano y su público en Monterrey: un análisis sobre la exhibición y los espectadores de 2002. CATHEDRA, 3, (7), Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León, 107-115.

Hinojosa Córdova (2004). El cine mexicano: un caso de recepción cinematográfica. En LOGOS CC, 3, (2), 43-52.

Hinojosa Córdova (2006). El cine mexicano y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN): un análisis multidimensional. En A. Peimbert y R. Gómez (Eds.), Comunicación para el desarrollo en México, Libro colectivo AMIC 2006, (pp. 307-350). México: AMIC y Universidad Latina de América.

Hinojosa Córdova (2007a). El cine mexicano. La identidad cultural y nacional, México: Trillas.

Hinojosa Córdova (2007b). Una historia local en el horizonte mundial: El cine mexicano en Monterrey. Global Media Journal México, 4, (8). Disponible en http://bit.ly/2dZoARr.

Hinojosa Córdova, L. (2010). Cine transnacional y espectadores globales: consumo y recepción de películas mexicanas en Monterrey, México. En J. Nieto (ed.). Sociedad, desarrollo y movilidad en comunicación, (pp. 310-326). Tampico: Universidad Autónoma de Tamaulipas, Disponible en http://bit.ly/2fs0ujp.

Hinojosa Córdova, L. (2012). Economía política del cine mexicano: oferta y consumo de películas nacionales en Monterrey, México (2001-2010). Eptic Online, Revista Electrónica Internacional de Economía Política de las Tecnologías de la Información y Comunicación, XIV (3). Disponible en http://bit.ly/2fekfGj.

Hinojosa Córdova, L. (2013). Cine transnacional y espectadores globales: oferta y consumo del cine mexicano en Monterrey 2001-2010. En Hinojosa Córdova, L.; De la Vega, E. & Ruiz, T. (Coords.). El cine en las regiones de México. (pp. 277-302). Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León.

México (2010). Ley Federal de Cinematografía, Diario Oficial de la Federación, última reforma publicada DOF 28-04-2010, México, D. F., Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.

Mosco, V. (2009). The Political Economy of Communication. Second Edition. London: SAGE Publications Ltd.

Wasko, J. (2006). La Economía Política del Cine. CIC Cuadernos de Información y Comunicación, 11, 95-110. Traducción de Carles Llorens-Maluquer.

Downloads

Published

16-11-2016