Three cases of successful international companies: study of internal communication strategies

Authors

  • Beatriz Peña Acuña Universidad Católica San Antonio, Murcia
  • David Caldevilla Domínguez Universidad Complutense de Madrid
  • Pablo Batalla Navarro Universidad Católica San Antonio, Murcia

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i134.2697

Keywords:

communication, internal, horizontal, transverse, descending, ascending

Abstract

Internal communication strategies have become a key element for business success of any company. This paper breaks down and analyzes the different internal communication policies of three major international companies and its structure. Channels of horizontal, transverse, descending and ascending communication employees in each of the corporations are defined, evaluating their effectiveness. Finally, this dissertation highlights the strengths of the strategies chosen in each case and are proposed as examples of good practice, and suggestions are made to improve management.

Author Biographies

  • Beatriz Peña Acuña, Universidad Católica San Antonio, Murcia
    Beatriz Peña Acuña es Profesora Titular acreditada por ANECA. Imparte docencia en el Departamento de Educación y  en el Departamento de Administración y Dirección de Empresas de la UCAM. Periodista. Premio extraordinario de Doctorado. Profesora de Grado y Posgrados (Máster de Profesorado, Máster de Marketing y Comunicación, Máster de Calidad, etc.). Investigador principal del grupo internacioanl multidisciplinar “Desarrollo personal” compuesto por 32 miembros.  Pertenece a dos grupos de investigación Concilium (Universidad Complutense) y Humanismo (Universidad de Alicante). Es prolífica en publicaciones científicas. Es directora de colecciones de varias editoriales internacional como la Iberoamericana ACCI, la inglesa Cambridge Scholar Publishing y la portuguesa MediaXXI. Ha visitado varias universidades extranjeras. Entre los méritos externos se le han concedido varias nominaciones: President´s Life Achievement Award (2015), Socio numerario de la Real Sociedad Menéndez Pelayo (2015), Profesora Honoraria de la Universidad de la Academia Internacional de Humanidades y Ciencias Sociales (Costa Rica), Miembro de la Real Sociedad Asiática de Gran Bretaña e Irlanda y Miembro del Instituto Centro Americano de Estudios de Asia Pacífico.
  • David Caldevilla Domínguez, Universidad Complutense de Madrid
    Prof. Dr. David Caldevilla Domínguez. Licenciado y Doctor en Ciencias de la Información, (Comunicación Audiovisual por la U. Complutense). Diplomado en Magisterio (U. de Zaragoza). Acreditado a titular (ANECA). Docente en: U. Complutense, U. Europea de Madrid, IED, ESERP de Madrid e IPAM (Oporto -Portugal-). Ponente y conferenciante en diversos cursos y profesor en varios títulos propios (Telemadrid, Walter & Thompson, McCann…). Secretario General de la SEECI (Sociedad Española de Estudios de Comunicación Iberoamericana) y del “Fórum Internacional de la Comunicación y Relaciones Públicas” (Fórum XXI). Investigador Principal (IP) del Grupo Complutense de Investigación en Comunicación ‘Concilium’. Autor de más de 60 artículos científicos y de 6 libros: Asturias y La Rioja, una historia común, El sello de Spielberg, Cultura y RR.PP., Manual de RR.PP., Las RR.PP. y su fundamentación y La cara interna de la comunicación empresarial. Director de tesis doctorales. Miembro de comités científicos en numerosos congresos y revistas científicas internacionales. Ponente en más de 80 congresos internacionales. Director de los Congresos CUICIID y SEECI. Firma invitada en diversas publicaciones y Tertuliano radiofónico en COPE y RADIOINTERECONOMÍA. ‘Medalla al mérito profesional’ por la revista “Actualidad económica”.
  • Pablo Batalla Navarro, Universidad Católica San Antonio, Murcia
    Licenciado en Periodismo: Ciencias Sociales y de la Comunicación por la UCAM. Colaborador Grupo de investigación Desarrollo personal, UCAM. Redactor de la agencia Europa Press Delegaciones. Experto Community Manager por la IEDE Business School de la Universidad Europea de Madrid. Título Oficial de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la UCAM

References

Álvarez, J. (2007, Abril - Mayo). Comunicación Interna, la Estrategia del Éxito. Razón y Palabra(56). Recuperado de http://bit.ly/2h0B4ZN.

Andrade, H. (2005). Comunicación organizacional interna: proceso, disciplina y técnica. Netbiblo. Recuperado de http://bit.ly/2h0J9h0.

Bloomberg. (s.f.). Markets. LG Electronics Inc. Bloomberg Web site. Recuperado de http://bloom.bg/2g2f80E.

Business Innovation Center Galicia. (2009). Cómo elaborar el plan de comunicación. Manuales prácticos de la pyme. Recuperado de http://bit.ly/2hboLKy.

Caldevilla, D. (2009). Comunicar en situaciones de crisis. Vivat Academia. Revista de Comunicación, nº 105. Recuperado de http://bit.ly/2h8Jhrl.

Caldevilla, D. (2014). Impacto de las TIC y el 2.0: consecuencias para el sector de la comunicación. Revista de Comunicación de la SEECI, nº 35. Recuperado de http://bit.ly/2gWgIya.

Campos, G. & Fuente, C. (2013). Los eventos en el ámbito de la empresa. Hacia una definición y clasificación. Revista de Comunicación de la SEECI, nº 32. Recuperado de http://bit.ly/2gvZEyb.

García, J. (1998). La Comunicación Interna. Madrid. Díaz de Santos.

General Motors. (2016). Our company. General Motors Web site. Recuperado de http://bit.ly/2gJHgoy.

Gomez, H. (2013, Junio 16). Nestlé, empresa líder mundial en nutrición, salud y bienestar. Nestlé "good food, good life". Recuperado de http://bit.ly/2gvUeDv.

Gonzales, J. (s.f.). E-Marketing. Recuperado de http://bit.ly/2h0E3l4.

Grupo Nestlé. (s.f.). Equipo humano. Nestlé Web site. Recuperado de http://bit.ly/2h0urGM.

Grupo Nestlé. (s.f.). Nestlé, empresa líder mundial en nutrición, salud y bienestar. Nestlé Web site. Recuperado de http://bit.ly/1WvAoXd.

Interbrand. (2006). Best Global Brands 2006. Interbrand Web site. Recuperado de http://bit.ly/2gZI6M0.

Interbrand. (2007). Best Global Brands 2007. Interbrand Web site. Recuperado de http://bit.ly/2gvZuqH.

LG Electronics. (s.f.). Información corporativa. Nuestra visión. LG Electronics Web site. Recuperado de http://bit.ly/2gWe633.

Nestlé. (s.f.). Research & Development. Nestlé Web site. Recuperado de http://bit.ly/1ziwZBr.

Nestlé S.A., Public Affairs. (2003, Marzo). Informe sobre desarrollo humano de Nestlé. Nestlé Web site. Recuperado de http://bit.ly/2gw0f2S.

Peña, B. (2005). La dirección de comunicación y las habilidades directivas. Revista de comunicación de la SEECI, nº 12. Recuperado de http://bit.ly/2gdy2jH.

Peña, B. (2010). Rasgos esenciales de la Red. Vivat Academia. Revista de comunicación. doi: http://bit.ly/2gJBDqi.

Pérez, M. J. & Romero, M. (2009). La gestión de las personas en el nuevo entorno empresarial de la comunicación. Vivat Academia. Revista de comunicación. Recuperado de http://bit.ly/2gJC2cp.

Reuters. (2014, Abril 18). China y Europa impulsan ventas de GM. CNNExpansión. Recuperado de http://bit.ly/2h8Dj9M.

Zapata, L. (2011, Octubre 24). El departamento de comunicación interna en NESTLÉ. leliazapata.com. Blog especializado en comunicación interna. Recuperado de http://bit.ly/2gJMuAv.

Downloads

Published

29-04-2017