Upsetness, press and citizenship within the context of mining production in northern Chile

Authors

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i130.2604

Keywords:

media representations, critical discourse analysis, citizen’s movement, social demobilization, Calama, Chile

Abstract

This research addresses social representations through journalistic discourses and their mediated constructions with regard to the public discomfort of organized citizens in response to the impact of mineral production consequences in their quality of lives. The main objective seeks to understand processes of news construction and representations that mass media reproduce through verbo-visual discourses of ‘difference’ coming from the citizen movement named “What would it be of Chile without Calama”. In order to achieve this goal, a critical and complex analysis on the journalistic discourse is carried out, with the purpose of discovering how the newspapers represent reality of those speeches that are seen as ‘different’ (periphery), considering their sociopolitical distance with the ‘discourses of authority’ (centre).

Author Biographies

  • Constanza Yáñez-Duamante, Escuela de Periodismo de la Facultad de Humanidades, Universidad Católica del Norte
    Licenciada en Comunicación Social, Periodista, y Magíster en Comunicación por la Universidad Austral de Chile (Sede Valdivia). Actualmente académica y encargada de investigación en la Escuela de Periodismo de la Facultad de Humanidades, en la Universidad Católica del Norte (Sede Antofagasta – Chile). Con líneas de investigación en comunicación y periodismo intercultural, transformación social, y movimientos sociales. Realiza las cátedras de Sociología de la Comunicación; Teoría de la Comunicación Social; Pensamiento Crítico y Comunicación; Cine Latinoamericano; y Diseño de Proyectos. Además posee experiencias en sustentabilidad a través de la coordinación del “Colectivo Colibrí Eco-Social”, y las ferias de consumo colaborativo: “AntofaTrueque”.
  • Rodrigo Browne Sartori, Universidad Austral de Chile
    Licenciado en Comunicación Social, Periodista por la Universidad de Playa Ancha (Valparaíso, Chile). Doctor en Comunicación por la Universidad de Sevilla. Estancia postdoctoral: Département des Langues et des Littératures Romanes, Université de Genève-Faculté des Lettres (Suiza). Actualmente académico e investigador de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, y Director de Estudios de Posgrado en la misma Universidad. Con líneas de investigación en Comunicación, Cultura, y Periodismo Intercultural.
  • Andrés Music Cáceres, Universidad Católica del Norte
    Licenciado en Psicología, Psicólogo, y Magíster en Psicología Social por la Universidad Católica del Norte (Antofagasta, Chile). Actualmente académico y Diretor de la Unidad de Atención a Inmigrantes “Ignacio Martín Baró S.J” de la Escuela de Psicología, en la Universidad Católica del Norte (Chile). Con líneas de investigación en movimientos sociales, prácticas educativas transformadoras, psicología transpersonal e intercultural. 

References

Abril, G. (2008). Análisis crítico de textos visuales. Madrid: Síntesis.

Aparici, R.; Osuna, S. & Navarro, E. (2012). El texto. En Aparici; García; Fernández & Osuna. La imagen. Análisis y representación de la realidad (pp. 178-201). Barcelona: Gedisa.

Baitello Junior., N. (2008). La era de la iconofagia. Ensayos de Comunicación y Cultura. Sevilla: ArCibel Editores.

Barthes, R. (1969). La semiología. Buenos Aires: Editorial Tiempo Contemporáneo.

Berger, P. & Luckmann, T. (2001). La Construcción Social de la Realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Bourdieu, P. (1987). Las cosas dichas. Argentina: Gedisa.

Browne, R. (2013). Análisis crítico y complejo del discurso periodístico verbovisual de la representación intercultural limítrofe/liminal en la prensa boliviana, chilena y peruana sobre el diferendo marítimo de la Haya. (Proyecto FONDECYT N° 1130921). Valdivia: Universidad Austral de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades.

Browne, R. (2010). Periodismo intercultural: Construcción de la noticia a través de un análisis crítico y complejo del discurso en la prensa diaria de cobertura nacional de Chile y Perú. (Proyecto FONDECYT N° 1100264). Valdivia: Universidad Austral de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades.

Browne, R. & Yáñez, C. (2012). Comunicación intercultural mediada: construcción de realidad a través de un análisis crítico y complejo de los discursos periodísticos entre Chile y Perú. Revista ALPHA, 34, pp. 173-196. Disponible en http://goo.gl/mFWL8c.

Del Valle, C. (2008). Comunicación y derecho: bases teórico-metodológicas para un análisis comparado del discurso jurídico-judicial (sentencias penales) y del discurso de la prensa (noticias policiales). En Del Valle, C.; Browne, R. & Silva, V. (Eds.). Contrapuntos y entrelíneas sobre cultura, comunicación y discurso. Temuco: Universidad de La Frontera.

Díaz Bordenave, J. (Mayo de 2012). La comunicación y el nuevo mundo posible. Razón y Palabra. 2012, 17 (80). Recuperado de http://goo.gl/F1f8Gi.

Eco, U. (2012). La estrategia de la ilusión. Barcelona: Debolsillo.

Foucault, M. (2012). El orden del discurso. Argentina: Tusquets.

Flusser, V. (2003). Qué es comunicación. Kommunikologie, Main: Frankfurt. Traducción de Breno Onetto Muñoz.

Gramsci, A. (2011). Odio a los indiferentes. Barcelona: Ariel.

Gozálvez, V. & Contreras, P. (2014). Empoderar a la ciudadanía mediática desde la educomunicación. Comunicar, 42, pp. 129-136. Disponible en: http://goo.gl/DdgvEN.

Guerrero, P. (2002). La Cultura. Estrategias conceptuales para entender la identidad, la diversidad, la alteridad y la diferencia. Quito: Abya-Yala.

Gusfield, J. (2001). La reflexividad de los movimientos sociales: una revisión de las teorías sobre la sociedad de masas y el comportamiento colectivo. En Laraña, E. & Gusfield, J. Los nuevos movimientos sociales. De la ideología a la identidad (pp. 93-117). Madrid: CIS.

Israel, E. (2000). Bases para el periodismo intercultural. Revista Latina de Comunicación Social, 34. Disponible en: http://goo.gl/hf4g3B.

Latour, B. (2001). De la fabricación de la realidad. Pasteur y su fermento del ácido láctico en la esperanza de Pandora. Barcelona: Gedisa.

Leff, E. (2004). Racionalidad Ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. México: Siglo XXI Editores.

Mayol, A. (2012). El derrumbe del modelo. La crisis de la economía de mercado en el Chile contemporáneo. Santiago de Chile: LOM.

Mayol, A. & Azocar, C. (2011). Politización del Malestar, Movilización Social y Transformación Ideológica: el caso «Chile 2011». En Polis, 30. Disponible en: < 10.4000/polis.2218>.

Melucci, A. (2001). Vivencia y convivencia. Teoría social para una era de la información. Madrid: Trotta.

Orozco, G. & González, R. (2011). Una coartada metodológica. Abordajes cualitativos en la investigación en comunicación, medios y audiencias. México D.F.: Tintable.

Potter, J. (1998). La representación de la realidad. Discurso, retórica y construcción social. Barcelona: Paidós.

Rama, A. (2004). La Ciudad Letrada. Chile: Tajamar.

Rodrigo, M. (2001). Teorías de la comunicación: ámbitos, métodos y perspectivas. Barcelona: Aldea Global.

Rodríguez Villasante, T. (2008). Las matrices y los tetralemas esquemas creativos para desbordar la complejidad social. En Del Valle, C.; Browne, R. & Silva, V. (Eds.). Contrapuntos y entrelíneas sobre cultura, comunicación y discurso. Temuco: Universidad de la Frontera.

Salazar, G. (2012a). Movimientos Sociales en Chile. Trayectoria histórica y proyección política. Santiago de Chile: Uqbar.

Salazar, G. (2012b, 20 de octubre). Los milicos deberían ir a las mismas universidades y colegios que nosotros. La Nación. Disponible en: http://goo.gl/yrC9Je.

Van Dijk, T. (2012). Discurso y contexto. Barcelona: Gedisa.

Van Dijk, T. (2008). Discurso y Poder. Barcelona: Gedisa.

Van Dijk, T. (1998). Texto y contexto. Madrid: Cátedra.

Van Dijk, T. (1997). Racismo y análisis crítico de los medios. Barcelona: Paidós.

Van Dijk, T. (1990). La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la información. Barcelona: Paidós.

Downloads

Published

22-06-2016