Puede existir una ciencia social Latinoamericana?
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i1.2336Keywords:
comunicación, ciencia social, América Latina, mitificaciónAbstract
Uno de los más peligrosos y difundidos mitos de las Ciencias Sociales consiste en la creencia de que la teoría científico social es absolutamente universal y de que su validez desborda el marco de los espacios culturales y de los procesos históricos. Desde luego, este mito réviste la mayor peligrosidad -desde el punto de vista de los países atrasados y dependientes- en el caso particular de la Ciencia Económica, en cuanto esta se relaciona con los problemas de la riqueza, de la propiedad, de la distribución de los ingresos, de la acumulación y de la inversión, ocultando sútilmente su transfondo ideológico en las diversas formas que reviste la racionalización científica. Este hecho explica el que todavía hoy se considera, en ciertos círculos académicos de la América Latina, que la economía clásica liberal no es una racionalización de los problemas, experiencias e intereses de la Inglaterra de fines del Siglo XVIII o de las primeras décadas del XIX, sino la Ciencia Económica misma."Downloads
Published
27-12-1972
Issue
Section
Otros
License
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs License (CC BY-ND) that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online.