Social Movements and Collective Action in Network Society

Authors

  • Silvia Lago Martínez Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i128.2304

Keywords:

collective action, social protest, internet, social networks

Abstract

A series of massive mobilizations have recently taken place world-wide and particularly in Latin America, representing contemporary political expressions that highlight the role of digital technologies and the Internet. The year 2011 has been symbolically chosen as the onset of this new world-wide cycle of protests that find precedent in global resistance movements emerged a decade ago. Some features of contemporary movements include the social appropriation of the Internet, the mixture of street activism with on-line activism, a new aesthetics and culturization of political practices, the relationship between the different types of direct action and representativeness with the notion of political and cultural counter-information, and the coexistence of a wide range of political and ideological stances.

Author Biography

  • Silvia Lago Martínez, Universidad de Buenos Aires
    Es profesora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigadora del Instituto Gino Germani donde co-dirige el Programa de Investigaciones sobre la Sociedad de la Información. Realizó estudios de posgrado en Políticas y Gestión de la Ciencia y la Tecnología en la UBA. En su trabajo académico y de investigación desarrolla varias líneas en el tema Tecnología y Sociedad, entre ellas la apropiación de tecnologías digitales de los movimientos sociales y su relación con la conformación de nuevos espacios de intervención política.

References

Castells, M. (2012). Redes de Indignación y esperanza. Madrid: Alianza.

Castells, M. (2000). La era de la información. Economía, sociedad y cultura, Tomo 2. México: Siglo XXI.

Feixa Pàmpols C., Sánchez García J. & Nofre Mateo J. (2014). Del altermundialismo a la indignación. Cronotopos del activismo político juvenil en Barcelona. Nueva Sociedad, 251, 87-99.

Harvey, D. (2012). Ciudades Rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolución urbana. Madrid: Ediciones Akal.

Holmes, B. (2005). Estéticas de la igualdad. Jeroglíficos del futuro. Brumaria, 5, 225-241.

Lago Martínez, S. (2012). Comunicación, arte y cultura en la era digital. En S. Lago Martínez (comp.) Ciberespacio y Resistencias. Exploración en la cultura digital (pp. 123-141). Buenos Aires: Hekht.

Lago Martínez, S. (2008). Internet y cultura digital: la intervención política y militante. Nómadas, 28, 102-112.

Lago Martínez, S., Marotias A., Marotias L. & Movia G. (2006). Internet y lucha política. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Modonesi, M. (2014). Postzapatismo. Identidades y culturas políticas juveniles y universitarias en México. Nueva Sociedad, 251, 136-152.

Rueda Ortíz, R. (2012). Ciberciudadanías, multitud y resistencias. En S. Lago Martínez (Comp.) Ciberespacio y Resistencias. Exploración en la cultura digital (pp. 101-121). Buenos Aires: Hekht.

Wallerstein I. (2004). El Foro Social Mundial está en la encrucijada. América Latina en Movimiento, 385-386, Foro Social de las Américas, ALAI. Recuperado de http://www.rebelion.org/noticias/2005/1/10590.pdf.

Published

15-11-2015