RSC: Reputación, Sostenibilidad, Compromiso
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i117.221Keywords:
RESPONSABILIDAD SOCIAL, SOSTENIBILIDAD, REPUTACIÓN, DESARROLLO SOSTENIBLE, COMUNICACIÓN ESTRATÉGICAAbstract
La responsabilidad social corporativa (RSC) como modelo de gestión sobrepasa las declaraciones simbólicas porque requiere de una práctica escenificada públicamente y con rendición de cuentas transparente que combine la mejora de la productividad y la rentabilidad con apuestas decididas por la sostenibilidad social. Este artículo revisa la RSC como compromiso social, a modo de contrato imaginario entre las organizaciones y los ciudadanos, atendiendo a diez parámetros fundamentales: ciudadanía corporativa, ética, gobierno corporativo, inversión socialmente responsable, vinculación con públicos, calidad del clima laboral, cuidado en la cadena de valor, respeto y contribución con el ambiente, memorias anuales y comunicación estratégica responsable. En las últimas tres décadas las actuaciones en RSC todavía son carreras en solitario que no permiten hablar de un despegue completo en Ecuador, a diferencia de países de la Comunidad Andina como Colombia o Perú, o de otros Estados próximos como Argentina o Chile.Downloads
Issue
Section
Ensayo
License
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs License (CC BY-ND) that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online.