Tres visitas al paradigma de la dependencia cultural
Keywords:
MEDIOS DE COMUNICACIÓN, ESTADOS UNIDOS, DEPENDENCIA CULTURALAbstract
Hace más de 30 años las primeras voces latinoamericanas definieron y denunciaron la “dependencia cultural”: la dependencia de un país en los medios de comunicación y una cultura de otro. Filósofos, sociólogos, semiólogos, politólogos y políticos de toda la región acusaron a Estados Unidos de dominar las ondas de radio, las pantallas de televisión, las columnas de los periódicos y los kioskos de distribución. El paradigma de la dependencia que usaban en su análisis apuntaba a las estructuras de dominación capitalista e imperialista para explicar las relaciones interamericanas, incluyendo las culturas y las comunicaciones. Los sucesos ocurridos desde entonces cuestiona la validez de los planteamientos y de las soluciones que se intentaron en base a ellos.Downloads
Published
20-01-1993
Issue
Section
Otros
License
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs License (CC BY-ND) that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online.