Tejiendo voces. Jóvenes universitarios opinan sobre la apropiación de Internet en la vida académica
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i117.200Keywords:
JÓVENES, TIC, INTERNET, USO TIC, ENSEÑANZAAbstract
Artículo producto de la investigación titulada “Acceso, uso y apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación, TIC, en la comunidad académica de la UNAM”, realizada en el marco del Macroproyecto 1 “Tecnologías para la universidad de la información y la computación”. El estudio se centró en las computadoras e Internet, y buscó identificar las prácticas académicas cotidianas de alumnos, maestros e investigadores, al usar esos medios.Se reportan opiniones vertidas por los estudiantes, recabadas mediante ocho grupos focales, integrados por alumnos de los primeros y últimos semestres de diferentes carreras representativas de las cuatro áreas de conocimiento de la UNAM. Los resultados indican que existen diferencias por área y por semestre que cursa el alumno; mientras para los estudiantes de las áreas biológicas y de la salud, y físico-matemáticas y de las ingenierías, las TIC son recursos fundamentales en las actividades académicas y la vida en general, para los estudiantes de Ciencias Sociales son instrumentos de socialización. Los de Humanidades y artes las perciben como herramientas secundarias en el ámbito académico y de socialización. El conocimiento acerca de los recursos ofrecidos por la UNAM aumenta en la medida en que los estudiantes cursan semestres más avanzados, no sólo por una información natural, producto de la convivencia universitaria cotidiana, sino por la necesidad de realizar su trabajo de titulación.Downloads
Issue
Section
Tema Central
License
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs License (CC BY-ND) that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online.