¿Es obligatoria la Declaración sobre Medios?
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i21.1872Keywords:
VIDEO, LATINVISIÓN, IGLESIA, MARKETING, MEDIOS MASIVOS, EDUCACIÓN A DISTANCIA, SUBDESARROLLO, NUEVAS TECNOLOGÍAS, NIÑEZ, SALUD, COMUNICACIÓNAbstract
Siempre propició Ciespal la información sobre el Nuevo Orden Mundial de la Información y abrió las páginas de Chasqui para el debate de las dos tendencias contrapuestas. Ciespal lideró la tesis del Nuevo Orden pero mantuvo la objetividad enla información y el equilibrio en los espacios dados al debate. Así, en su primer número trató sobre el Informe MacBride y en el segundo y tercero sobre la posición de los Estados Unidos. A propósito del retiro de este país del seno de la UNESCO la controversia ha tomado un sesgo nuevo. El presente artículo, desde una posición alineada con la tesis de los Estados Unidos, ofrece ciertas conciliaciones. El lector tiene la palabra.Downloads
Published
20-01-1987
Issue
Section
Otros
License
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs License (CC BY-ND) that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online.