Arte y comunicación popular en tiempos neoconservadores (Entrevista a N. García Canclini)
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i20.1852Keywords:
arte, comunicación, popular, masivo, conservadorismo, posmodernidadAbstract
García Canclini plantea tres puntos en torno al tema del arte y la comunicación. El del posmodernismo paralelo al neoconservatismo político y económico; el de lo insostenible de la división entre lo culto, lo popular y lo masivo, y el de la crítica situación del análisis de lo popular. El neoconservadorismo viene socavando muchos movimientos de transformación social y se muestra mediante el posmodernismo que intenta apoderarse de forma estetizante de la cultura, propone un estilo de "participación"" basado en el consumo, y trata de encapsular la experiencia estética en la esfera privada. La compartimentalización de lo culto (Historia del Arte), lo popular (Folklore, Antropología), lo masivo (Medios) obedece a intereses del mercado cultural y del poder universitario, pero no responde al objeto de su estudio que ha cambiado, pues la realidad muestra que hay entrecruzamientos incesantes entre estos tres sistemas culturales. La crisis de los análisis de lo popular nace tanto de que cada una de las tres tendencias define lo popular y a él se acerca de distinto modo, como de la pluralidad de los discursos políticos (Estado, Partidos) sobre cultura nacional y culturas populares. Subyace a este triple problema el de la dificultad de imaginar formas alternativas de intervención de los medios masivos que hoy enseñan a las masas a pensar y sentir, lo que de alguna manera sí hace el neoconservadorismo y su reordenamiento empresarial."Downloads
Published
20-10-1986
Issue
Section
Entrevista
License
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs License (CC BY-ND) that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online.