La educación en la sociedad informatizada
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i6.1715Keywords:
computadora, enseñanza mediante computadora, enseñanza programada, cambio social, informáticaAbstract
Al iniciarse 1981, se anunciaba que una escuela primaria de México comenzaba a utilizar la computadora como apoyo para la enseñanza. Los estudiantes del Colegio Montessori en Monterrey se beneficiaban de la donación efectuada por el padre de uno de ellos, quien había obsequiado una computadora TRS-80 Radio Shack. La técnica de utilización fue presentada por el gerente general de Radio Shack Computerland de Monterrey, padre, a su vez, de niños "con la suficiente edad para aprovechar la computadora"". La noticia técnico-familiar daba cuenta del primer paso de un proceso que seguramente tenderá a expandirse aceleradamente y que ya se ha propagado de manera explosiva aunque contradictoria en el llamado mundo industrializado. Un ejemplo anterior en América Latina había sido la escuela ""Nido de Águilas"" en Santiago de Chile, una organización privada presidida por el gerente de la Burroughs chilena. A su vez, el primer intento masivo de incorporación de la computadora en la enseñanza elemental está ofrecido seguramente por un ambicioso plan expuesto por el gobierno argentino en los primeros meses de 1982."Downloads
Published
20-01-1983
Issue
Section
Otros
License
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs License (CC BY-ND) that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online.