Mujer, sociedad y comunicación
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i4.1704Keywords:
Desigualdad, hombre, mujer, esclavitud, matrimonio monogámicoAbstract
La desigualdad ante la ley y en la acción, entre el hombre y la mujer, se registra, como su inicio, en la etapa histórica de la esclavitud, con el surgimiento de la propiedad privada y el establecimiento entre otras Instituciones, la del matrimonio monogámico. El hombre necesitaba estar seguro de la paternidad de sus descendientes a quienes debía legar sus dominios; para lograrlo tenía que poseer una mujer que únicamente lo tuviese a él por esposo. Esa pertenencia de la mujer entre sus otros bienes, el hombre la consagraba no solo con la marca de su apellido adherido al nombre de la esposa sino asignándole un papel específico en la Sociedad: ocuparse de cuestiones domésticas, vigilar y cuidar del crecimiento de los niños, bordar, es decir toda clase de tareas a realizar en casa, dando esta última condición asidero a expresiones como "la señora de la casa"" , status que fue consignándose en las normas jurídicas que iban surgiendo conforme el hombre obtenía conquistas para sí, de las cuales quedaba excluida la ""Reina del Hogar"", membrete bajo el cual se anuncian electrodomésticos en los Medios de Comunicación, en el ""Día de la Madre"". Las mujeres que se apartaban de ese esquema, eran consideradas de ""mal vivir"", ""libertinas"", etc. Más adelante, con el desarrollo del comercio, que para abrir mercados va rompiendo con tradiciones, modificando costumbres, el sometimiento de la mujer al hombre y la dependencia al hogar, va disminuyendo, en un proceso que se cuenta en siglos. La expansión del comercio influye también en el advenimiento y desarrollo tecnológico de los Medios de Comunicación. Ambas actividades se nutren y se sustentan mutuamente."Downloads
Published
20-07-1982
Issue
Section
Otros
License
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs License (CC BY-ND) that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online.