Percepciones teóricas: El caso venezolano
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i3.1678Keywords:
Venezuela, comunicación, políticas de comunicación, políticas de estadoAbstract
Hemos dicho en otras ocasiones que en materia de políticas de comunicación y su planificación, el Estado Venezolano tiene una experiencia más o menos reciente; en consecuencia no se tenía, al menos parcialmente, una efectiva vinculación entre las exigencias y requerimientos del desarrollo nacional y la comunicación. En tal sentido, la inexistencia de un marco de política comunicacional integrado que permitiera orientar y coordinar los distintos esfuerzos institucionales de los sectores básicos del desarrollo, se presentaba en nuestro país como un marcado aspecto crítico. Esa historia reciente en materia de políticas de Estado para el área de la comunicación, acaba de abrir en Venezuela un nuevo capítulo, que sin lugar a dudas se presenta como esperanzador y de progreso en la búsqueda de acciones permanentes y absolutamente definidas. Se trata del Plan Sectorial de Comunicación Social, que como una de sus secciones integran el VI Plan de Desarrollo Nacional (también llamado Plan de la Nación) para el período 1981-1985.Downloads
Published
20-04-1982
Issue
Section
Otros
License
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs License (CC BY-ND) that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online.