Discursos narrativos masivos e hipertextuales y su influencia en la literatura canónica de la actualidad
Keywords:
HIPERTEXTO, CIBERCULTURA, HIPERFICCIÓNAbstract
El texto tiene por objeto tratar algunos aspectos importantes sobre el género narrativo y la crítica literaria frente a los recientes avances tecnológicos y nuevos esquemas teóricos para interpretar los fenómenos sociales, a partir del auge de Internet como modelo de propagación de la información, el conocimiento y la cibercultura. El primer asunto específico que se tratará, de carácter teórico, consiste en examinar el desarrollo del concepto de hiperficción, surgido de la teoría del hipertexto, y su vinculación con nociones elementales que la crítica literaria tradicional ha venido empleando para comprender e interpretar las estructuras narrativas. Entre estos conceptos, destacaremos por su importancia cognitiva los de ‘autor’, ‘lector’ y ‘obra literaria’, y los confrontaremos con términos como ‘inmersión’, ‘realidad virtual’ y ‘mundos posibles’, empleados en el marco de la crítica hipertextual.Downloads
Issue
Section
Ensayo
License
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs License (CC BY-ND) that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online.