Conflictos, medios y cultura de la paz
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i65.1257Keywords:
CULTURA DE PAZ, CONFLICTOS BÉLICOS, MEDIOS DE COMUNICACIÓNAbstract
Enfatiza en que la primera víctima en la guerra es la verdad, especialmente ahora, en sociedades mediatizadas. La lógica de la producción de noticias y los "intereses nacionales"" que han primado en la información sobre conflictos bélicos de las últimas décadas -además del rol que en éstos juegan las empresas de relaciones públicas, contratadas ad hoc, han generado imágenes de países y fuerzas en guerra acordes a determinados intereses. Los medios son responsables por omisión o comisión, pero la imagen sobre los ""enemigos"" se la construye no solo durante un conflicto, a base de estereotipos, se lo hace también antes y después. Esta situación puede ser revertida hacia la generación de una cultura de paz en la que los medios tienen la palabra."Downloads
Published
07-03-1999
Issue
Section
Tema Central
License
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs License (CC BY-ND) that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online.