Núm. 36 (1990): Comunicación e integración

Muchos millones de latinoamericanos son pobres y necesitan educación. Los medios de comunicación públicos y privados deben responsabilizarse y ayudar a la erradicación del analfabetismo. El desarrollo del potencial humano debe ser una prioridad de toda la sociedad, pues es el único camino hacia la evolución de la esperanza. Aprendizaje, Educación no formal. Veinte años de lenguaje total, Educación indígena, Alfabetización,son artículos contenidos en el módulo Educación para todos. Se añaden dos entrevistas al jesuita Attilio Hartamnn y Monseñor José Joaquín Salcedo, colombiano de Radio Sutatenza, dos vidas dedicadas a la educación de los más pobres. En el módulo de Comunicación e Integración escriben varios comunicólogos sobre la necesidad de integración de los pueblos de América Latina. Otro artículo trata el Periodismo Cultural
Publicado:
20-10-1990