Controversia. La Ética Periodística
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i18.865Resumen
Leonard R. Sussman y Rodrigo Santillán Peralbo, se refieren, desde su particular punto de vista, a la ética en el periodismo. Sussman quien por varios años ha desempeñado la Vicepresidencia de la Comisión Nacional de los Estados Unidos para la Unesco, al tratar de la conciencia del periodista, indica que el punto de partida para cualquier Código de Etica es que el periodismo hay que dejarlo a los periodistas, señalando que se debe buscar la verdad y la objetividad, eliminando la parcialidad personal, polúica, racial y social. Santillán, que es Vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, analiza la liberación y la dependencia del periodista, indicando que el derecho de los pueblos a la libertad de expresión es y seguirá siendo una utopia en tanto se mantenga el carácter privado de los medios de comunicación social. De alli que cualquier norma de ética, agrega, debe surgir del análisis del sistema imperante. En cuanto a la objetividad señala que el periodista "objetivo"" se vuelve dócil criatura del sistema a quien, además, se les despoja de su libertad de pensar. Respecto a la imparcialidad, dice, que el periodista tiene dos alternativas: está al servicio del sistema o está al servicio de Sil pueblo y sus intereses. Los diferentes criterios que sobre el tratamiento a la ética periodistica señalan Sussman y Santillán, establecen una verdadera controversia que presentamos a consideración de nuestros lectores. [Lincoln Larrea Benalcázar}."Descargas
Publicado
20-04-1986
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.