La edad del asombro
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i46.682Palabras clave:
CIENCIA, PÚBLICO, DESCUBRIMIENTOS, ACCESOResumen
El trabajo señala que para que el público pueda acercarse a la ciencia, es útil presentar al investigador en toda su profundidad humana, con sus temores y zozobras, con sus aciertos y errores, éxitos y fracasos, rasgos de carácter, su biografía. Dar cuenta de las vicisitudes de los científicos, los problemas y pobrezas en los que se debaten hasta lograr sus objetivos. Conocer los casos en que tienen que romper con tabúes ideológicos y religiosos y resaltar el que los aportes de ellos salieron a la luz cuando eran muy jóvenes, así como su perseverancia y tenacidad los llevó a publicar sus descubrimientos hasta edades avanzadas. Así humanizándoles franquean el paso a quienes están escasamente sensibilizados por la cienciaDescargas
Publicado
19-07-1993
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.