Los gestos del hechizo
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i46.660Palabras clave:
TELENOVELAS, SEMIÓTICA, GESTUALIDAD, COMUNICACIÓN NO VERBALResumen
Inicia el texto con una explicación amplia de lo que se entiende por la telenovela. El interés de la semiótica por la telenovela es reciente. La telenovela es un mecanismo significante, siempre capaz de generar múltiples significados. ¿Es posible aplicar el análisis semiótico a la comunicación no verbal, es decir, la gestualidad, la postura y la disposición espacial que asumen los cuerpos de los inter-agentes, para ampliar la comprensión del género? Señala que los músculos de la cara son muy versátiles. Las expresiones faciales son un indicio fidedigno de la ira, el temor, la vergüenza, el asombro, el disgusto, la tristeza, la alegría, el placer, el dolor. El aspecto del rostro irradia siempre un mensaje que el maquillaje intenta ocultar o resaltar. Refiere los signos del silencio y de la apariencia, el cuerpo y la personalidad, el repertorio gestual de los personajes.Descargas
Publicado
19-07-1993
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.