México: La pantalla hacia afuera

Autores/as

  • Delia Crovi Druetta

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i46.648

Palabras clave:

TELEVISIÓN, AMÉRICA LATINA, MÉXICO

Resumen

Aumenta en América Latina la oferta televisiva. En la capital mexicana esta nueva oferta no responde a las necesidades sociales y ciudadanas. La programación fomenta la evasión, la apatía y el escepticismo. Se pregunta si estos cambios ¿no estarán creando las condiciones tecnológicas y mercantiles para una diversificación programática más descentralizada y sensible a las necesidades de los receptores que desean rescatar las identidades? La globalización y la gobernabilidad son dos procesos consustanciales de la televisión actual, cada uno desde su perspectiva fomenta el escepticismo. La televisión es concebida como una industria rentable concentrada cada vez en menos propietarios, mientras la gobernabilidad es entendida como el mecanismo de control político pues es capaz de sustentar los mecanismos de gobernabilidad de varias maneras.

Descargas

Publicado

19-07-1993

Número

Sección

Tema Central