“Los pueblos indígenas somos más interculturales que otros”
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i120.500Resumen
Chirapaq es una asociación indígena, con integrantes andinos y amazónicos, que trabaja por la afirmación de la identidad cultural de los pueblos indígenas del Perú. Surge en 1985 durante el conflicto armado interno de ese país. Gema Tabares Merino conversa con Tarcila Rivera Zea, fundadora y presidenta de este centro. Una de las líneas de trabajo más importantes de Chirapaq es la comunicación indígena. Esta entrevista nos abre una ventana sobre las experiencias que viven los pueblos indígenas del Perú en cuanto a las radios comunitarias y las nuevas tecnologías: ¿Cuál es el campo de acción real que tienen estos grupos frente a los medios convencionales? ¿Cómo practican y definen la comunicación? ¿Cuáles son los desafíos que vive hoy Chirapaq?Descargas
Número
Sección
Tema Central
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.