Por una transformación colectiva del estudio de la comunicación.Una propuesta al 2030 desde Latinoamérica
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i155.4974Palabras clave:
Comunicación, agenda 2030, debate, tecnopolítica, libertad de expresión, sociedad del conocimientoResumen
A partir del 2018, el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina, CIESPAL, propone reflexionar desde Latinoamérica, las formas de producción y consumo de la comunicación. Entendiendo que las redes digitales y los desarrollos tecnológicos cambiaron el relacionamiento entre personas y medios; marcaron ritmos distintos en cuanto a producción, difusión y consumo de información; sobrexpusieron a la sociedad a una cantidad de información imposible de procesar; introdujeron algoritmos que definen, a la vez que vetan, los contenidos que nos muestra la red; y, contribuyeron a la paralización y aislamiento social, lo que trae como consecuencia una serie de trastornos psicológicos.Referencias
N/C
Descargas
Publicado
30-04-2024
Número
Sección
Editorial
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.