Errores comunes en el lenguaje periodístico
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i76.490Palabras clave:
LENGUAJE PERIODÍSTICO, ERRORES, VOZ PASIVAResumen
El abuso de la construcción verbal pasiva (verbo ser + participio) en el periodismo es una epidemia de simpleza, un alarde de elegancia artificial y obscura. La voz pasiva es una perífrasis, un rodeo en la tarea de comunicar que propicia la hipocrecía, el ocultamiento, la impunidad. La voz pasiva atenúa culpables, escusa a los responsables no dice con firmeza, no testimonia, marca imPersonalidad, evita compromisos. Por su responsabilidad social, el periodista no puede eludir estos problemas linguísticos que muchas veces conllevan matices éticos.Descargas
Publicado
04-12-2001
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.