Análisis Bibliométrico de las Narrativas Transmedia en la Era de la Convergencia de Medios (2012-2022)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i156.4892

Palabras clave:

narrativas transmedia, transmedia storytelling, medios de comunicación, convergencia, medios.

Resumen

Las narrativas transmedia son una forma innovadora de comunicación en la era de la convergencia de medios. Permiten que una historia se expanda a través de diversas plataformas, fomentando la participación activa del público. Este estudio revisa la literatura sobre narrativas transmedia y su relación con los medios, utilizando datos de 2012 a 2022 en revistas indexadas en Scopus. A través del análisis bibliométrico, se destaca la brecha de conocimiento existente, pero también se muestra una evolución en las temáticas investigadas y cómo se manifiesta esta narrativa en los medios digitales, más allá de la ficción. Las narrativas transmedia son una tendencia en constante cambio que promete un futuro interesante en la comunicación y el entretenimiento.

Biografía del autor/a

  • Carlos Augusto VÁSQUEZ ROMERO, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
    Estudiante de la Maestría de Comunicaciones de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.
  • Carlos Ricardo GONZALES GARCÍA, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
    Investigador Concytec. Comunicador y especialista en Periodismo y Relaciones Públicas. Magíster en Periodismo y Comunicación Multimedia (2016) por la Universidad de San Martín de Porres (USMP) y Magíster en Investigación de la Comunicación Social (2015) por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la USMP (1998). Coautor de libros ("Nuevos desafíos de la Comunicación Social en el Perú y América Latina" y "Periodismo en nuevos formatos") y artículos de investigación en revistas científicas (Prospectiva Universitaria, Sapiense, Horizonte de la ciencia, Comunicación, Correspondencias & Análisis y Asociación Latinoamericana de Carreras Universitarias de Relaciones Públicas – Alacaurp). Fue docente en las universidades de San Martín de Porres y Nacional del Centro del Perú (UNCP). Actualmente se desempeña como profesor de pre y posgrado en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM. Además, es miembro del consejo directivo de la revista 'Socialium', publicación del Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la UNCP.

Referencias

Acuy, L., & Baca, D. (2022). Beneficios de las narrativas transmedia como estrategias educativas en contextos digitales. Revista Hacedor, 6(2), 60-69.

https://doi.org/10.26495/rch.v6i2.2251

Albaladejo-Ortega, S., & Sánchez-Martínez, J. (2019). El ecosistema mediático de la ficción contemporánea: relatos, universos y propiedades intelectuales a través de los transmedial worlds. Icono 14, 17 (1), 15-38. doi: 10.7195/ri14.v17i1.1241

Atarama-Rojas, T., & Menacho-Girón, N. (2017). Narrativa transmedia y mundos transmediales: Una propuesta metodológica para el análisis de un ecosistema mediático, caso Civil War. Revista de Comunicación, 17(1), 34-56. https://doi.org/10.26441/RC17.1-2018-A2

Bainbridge, J. (2014). ‘It is a Pokémon world’: The Pokémon franchise and the environment. International Journal of Cultural Studies, 17(4), 399–414. https://doi.org/10.1177/1367877913501240

Beltran-Arismendi, C. (2020). Enfoques emergentes desde las artes y el diseño para la teorización y creación de experiencias transmedia. Aproximación desde el meta-análisis de publicaciones científicas. Arte, Individuo y Sociedad, 32(4), 1039-1064. https://dx.doi.org/10.5209/aris.66552

Belsunces-Goncalves, A. (2011). Producción, consume y prácticas culturales, en torno a los nuevos media en la cultura de la convergencia: el caso de Fringe como narración transmedia y lúdica [Tesis para optar por el Grado Académico de Maestría en Sociedad de la Información y el Conocimiento]. Universitat Oberta de Catalunya. Especialidad Cultura, Comunicación y Sociedad. https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/8581/1/abelsuncesTFM0611.PDF

Bertetti, P. (2014). Toward a typology of transmedia characters. International Journal of Communication, 8(1), 2344–2361.

Calvo, L., & Serrano, A. (2021). Metodología para la valoración de la transmedialidad en los contenidos periodísticos. Doxa Comunicación, 32, 327-344. https://doi.org/10.31921/doxacom.n32a16

Canavilhas, J. (2013). Periodismo transmedia: un desafío al viejo ecosistema mediático. En D. Reno, C. Campalns, S. Ruiz, & V. Gosciola (Eds), Periodismo Transmedia: Miradas Múltiples. Editorial Universidad del Rosario.

Confraria, H., & Godinho, M. M. (2015). The impact of African science: A bibliometric analysis. Scientometrics, 102(2), 1241-1268. http://doi.org/ 10.1007/s11192-014-1463-8

Codina, L., Morales-Vargas, A., Rodríguez-Martínez, R. & Pérez-Montoro, M. (2020). Uso de Scopus y Web of Science para investigar y evaluar en comunicación social: análisis comparativo y caracterización. index.comunicación, 10(3), 235-261. https://doi.org/10.33732/ixc/10/03Usodes

Costa Sánchez, C. & Piñeiro Otero, T. (2012). "Nuevas narrativas audiovisuales: multiplataforma, crossmedia y transmedia. El caso de Águila Roja (RTVE). Icono14, 10(2), 6-28. https://doi.org/10.7195/ri14.v10i2.156

Costa-Sánchez, C. (2014). Transmedia Storytelling, an ally of Corporate Communication: #Dropped by Heineken case study. Communication and Society, 27(3), 127–150.

Costa-Sánchez, C.; Rodríguez-Vázquez, A.; & López-García, X. (2020). Transmedia or repurposing journalism? News brands in the era of convergence. Compared study of Greek elections coverage by El País (ES), The Guardian (UK), La Repubblica (IT), and Público (PT). Journalism, 21(9), 1300-1319. https://doi.org/10.1177/1464884917734053

Costa-Sánchez, C. & López-García, X. (2021). Narrativas transmedia sociales en el ámbito hispanoamericano (2014-2018). Arte, Individuo y Sociedad, 33(1), 237-257. https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/67561

Evans, E. (2008). Character, Audiencie Agency and Trans-Media Drama. Media, Culture and Society, 30(2), 197-213. https://doi.org/10.1177/0163443707086861

Freeman, M. (2014). Advertising the yellow brick road: Historicizing the industrial emergence of transmedia storytelling. International Journal of Communication, 8(1), 2362–2381.

Freire, A. (2018). La nueva narrativa transmedia de la generación Google Kids. UOC.

Freire-Sánchez, A., Vidal-Mestre, M., & García-Mercadé, C. (2023). La revisión del universo narrativo transmedia desde la perspectiva de los elementos que lo integran: storyworlds, multiversos y narrativas mixtas. Austral Comunicación, 12(1), 1-28. https://doi.org/10.26422/aucom.2023.1201.frei

García-Carrizo, J., & Heredero-Díaz, O. (2015). Propuesta de un modelo genérico de análisis de la estructura de las narrativas transmedia. Icono 14, 13(2), 260-285. https://doi.org/10.7195/ri14.v13i2.745

Gambarato, R. (2015). El proyecto Sochi: El periodismo lento dentro del espacio transmedia. Periodismo Digital, 4, 1-24. 10.1080/21670811.2015.1096746

Gifreu-Castells, A. (2014). Mapping Trends in Interactive Non-fiction through the Lenses of Interactive Documentary. In A. Mitchell, C. Fernández-Vara, & D. Thu (Eds), Interactive Storytelling (pp. 156-163). Springer International Publishing

González-Díez, L., Puebla-Martínez, B., & Pérez-Cuadrado, P. (2018). De la maquetación a la narrativa transmedia: una revisión del concepto de ‘diseño de la información periodística. Palabra Clave, 21(2), 445-468. DOI: 10.5294/pacla.2018.21.2.8

Gregorio-Chaviano, O. (2018). Evaluación y clasificación de revistas científicas: reflexiones en torno a retos y perspectivas para Latinoamérica. Revista Lasallista de Investigación, 15(1), 166-179. DOI: 10.22507/rli.v15n1a12

Guerrero, M. (2014). Webs televisivas y sus usuarios: un lugar para la narrativa transmedia. Los casos de “Águila Roja” y “Juego de Tronos” en España. Comunicación y Sociedad, 21, 239-267. https://www.scielo.org.mx/pdf/comso/n21/n21a10.pdf

Guerrero-Pico, M., & Scolari, C. (2016). Narrativas transmedia y contenidos generados por los usuarios: el caso de los crossovers. Cuadernos.info, 38, 183-200. https://doi.org/10.7764/cdi.38.760

Herrero-Curiel, E., & Planells de la Maza, A. (2020). Nuevas narrativas periodísticas entre la información y la simulación lúdica. Palabra Clave, 23(2), 1-26. https://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.2.5

Hermann-Acosta, A. y Pérez-Garcias, A. (2019). Narrativas digitales, relatos digitales y narrativas transmedia: revisión sistemática de literatura en educación en el contexto iberoamericano. Revista Espacios, 40(41), 1-13. https://www.revistaespacios.com/a19v40n41/a19v40n41p05.pdf

Irala, P. (2014). Nuevas narrativas en el periodismo actual. El periodismo transmediático. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 20(1), 147-158. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2014.v20.n1.45224

Irigaray, F., & Lovato, A. (2015). Producciones transmedia de no ficción. Análisis, experiencias y tecnología. http://hdl.handle.net/2133/5666

Ivars-Nicolás, B., & Zaragoza-Fuste, T. (2018). Lab RTVE. La narrativa transmedia en las series de ficción. Revista Mediterránea, 9(1), 257-271. https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM2018.9.1.20

Jenkins, H. (2003, 15 de enero). Transmedia storytelling. MIT Technology Review. https://www.technologyreview.com/2003/01/15/234540/transmedia-storytelling/

Jenkins, H. (2006). Convergence culture: Where old and new media collide. New York University Press.

Jenkins, H. (2008). Convergence culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Paidós.

Jenkins, H. (2009, 12 de diciembre). The Revenge of the Origami Unicorn: Seven Principales of Transmedia. Henry Jenkins. http://henryjenkins.org/blog/2009/12/the_revenge_of_the_origami_uni.html

Jenkins, H. (2011, 1 de agosto). Transmedia 202: Reflexiones adicionales. Henry Jenkins. http://henryjenkins.org/blog/2014/09/transmedia-202-reflexiones-adicionales.html

Jenkins, H., Ford, S., & Green, J. (2013). Spreadable Media: Creating Value and Meaning in a Networked Culture. NYU Press.

Jenkins, H., Ford, S. & Green, J. (2015). Cultura Transmedia: la creación de contenido y valor en una cultura de red. Gedisa.

Martínez-Sáez, J., Canós-Cerdá, E., & Sanchis-Roca, G. (2017). Narrativas transmedia y publicidad: análisis de las campañas más premiadas (2011-2016). adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, 14, 51-74. 10.6035/2174-0992.2017.14.4

Moloney, K. (2011). Porting Transmedia Storytelling to Journalism [Thesis for the degree of master of Arts]. University of Denver. Faculty of Social Sciences. https://digitalcommons.du.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1439&context=etd

Mongeon, P., & Paul-Hus, A. (2016). The journal coverage of Web of Science and Scopus: a comparative analysis. Scientometrics, 106(1), 213-228. https://doi.org/10.1007/s11192-015-1765-5

Mut-Camacho, M., & Miquel-Segarra, S. (2019). La narrativa transmedia aplicada a la comunicación corporativa. Revista de Comunicación, 18(2), 225-244. http://www.scielo.org.pe/pdf/rcudep/v18n2/2227-1465-rcudep-18-02-225.pdf

Odriozola, I., Berbegal, J., & Merigó, J. (2019). Open innovation in small and medium enterprises: a bibliometric analysis. Journal of Organizational Change Management, 32(5), 533-557.

Pamment, J. (2016). Digital diplomacy as transmedia engagement: Aligning theories of participatory culture with international advocacy campaigns. New Media and Society, 18(9), 2046–2062. https://doi.org/10.1177/146144481557779

Pratten, R. (2011). Getting started with transmedia storytelling. A practical guide for beginners. https://www.slideshare.net/ZenFilms/getting-started-in-transmedia-storytelling

Peñafiel-Sáiz, C. (2016). Reinvención del periodismo en el ecosistema digital y narrativas transmedia. adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, 12, 163-182. http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2016.12.10

Piñeiro-Naval, V., & Crespo-Vila, R. (2022). Metainvestigación en narrativas transmedia: aportes desde Iberoamérica. Palabra Clave, 25(3), 1-27. https://doi.org/10.5294/pacla.2022.25.3.4

Porto-Renó, D. (2013). Multiples Screen of Transmedia Storytelling. Journal of Latin American Communication Research, 3(1), 129-131.

Ramasubramanian, S. (2016). Racial/ethnic identity, community-oriented media initiatives, and transmedia storytelling. Information Society, 32(5), 333–342. https://doi.org/10.1080/01972243.2016.1212618

Renó, D., & Flores, J. (2012). Periodismo transmedia. Reflexiones y técnicos para el ciberperiodista desde los laboratorios de medios interactivos. Fragua.

Renó, D., & Renó, L. (2017). La narrative imagética en el periodismo transmedia de formato largo: participación y navegación cognitiva. Obra Digital, 12, 87-99. https://doi.org/10.25029/od.2017.113.12

Renó, D., & Flores, J. (2018). Periodismo transmedia. https://www.researchgate.net/publication/329452612_Periodismo_Transmedia

Rodríguez-Fidalgo, I., Paíno-Ambrosio, A., & Ruiz-Paz, Y. (2021). La plataforma Dark.Netflix como ejemplo de estrategia de amplificación de la transficcionalidad transmedia. Revista de Comunicación, 20(2), 339-353. http://dx.doi.org/10.26441/rc20.2-2021-a18

Rubio-Jordán, A. (2021). Las series de ficción televisivas en sus webs: análisis de las estrategias transmedia y de la participación activa de la audiencia. adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, 22, 281-298. http://dx.doi.org/http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2021.22.10

Scolari, C. (2009). Transmedia storytelling: Implicit consumers, narrative worlds, and branding in contem-porary media production. International journal of communication, 3, 586- 606. http://ijoc.org/index.php/ijoc/article/view/477

Scolari, C., Jiménez, M., & Guerrero, M. (2012). Narrativas transmediáticas en España: Cuatro ficciones en busca de un destino cross-media. Communication and Society, 25(1), 137–163.

Scolari, C. (2013). Narrativas transmedia: cuando todos los medios cuentan. Deusto.

Scolari, C., Lugo-Rodríguez, N., & Massanet, M.J. (2019). Educación Transmedia. De los contenidos generados por los usuarios a los contenidos generados por los estudiantes. Revista Latina de Comunicación Social, 74, 116-132. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1324

Tur-Viñez, V., & Rodríguez, R. (2014). Transmedialidad: series de ficción y redes sociales. El caso de pulseras rojas en el grupo oficial de Facebook (Antena 3. España). Cuadernos.info, 34, 115-131. https://doi.org/10.7764/cdi.34.549

Vicente-Torrico, D. (2017). Estudio bibliométrico de la producción científica sobre narrativa transmedia en España hasta 2016: Análisis descriptivo de las 20 principales revistas de comunicación españolas según Google Scholar Metrics (h5). adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, 14, 141-160. DOI: http://dx.doi. org/10.6035/2174-0992.2017.14.8

Villa-Montoya, M., & Montoya-Bermúdez, D. (2019). ¿Transmedia o cross-media? Un análisis multidisciplinar de uso terminológico en la literatura académica. Coherencia, 17(33), 249-275. https://doi.org/10.17230/co-herencia.17.33.9

Wood, M.M., & Baughman, L. (2012). Glee Fandom and Twitter: Something New, or More of the Same Old Thing? Communication Studies, 63(3), 328-344. https://doi.org/10.1080/10510974.2012.674618

Descargas

Publicado

30-08-2024