¿Hay un hilo rojo en el pensamiento crítico latinoamericano? La Escuela Latinoamericana de Comunicación hoy

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i152.4841

Resumen

El escenario latinoamericano actual, marcado por la avanzada de nuevas derechas, la concentración de los grupos mediáticos y sus operaciones -especialmente el poder de las fake news asociadas  a los escandalosos casos de lawfare-,  en el marco de los desastres  socioeconómicos y culturales del neoliberalismo, y de una pandemia mundial plantean nuevos interrogantes respecto de cómo pensar las cultura mediática contemporánea. En este contexto adquiere un sentido inaplazable volver a pensar nuestra realidad desde el punto de vista de la comunicación.Dos serán los que guíen nuestro trabajo ¿Cuáles son las categorías del pensamiento comunicacional crítico latinoamericano que debemos retomar para pensar la encrucijada contemporánea? ¿Es posible pensar continuidades y límites en relación al pensamiento decolonial?

Biografía del autor/a

  • María Milagros MOLINA GUIÑAZÚ, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina.
    María Milagros Molina Guiñazú es licenciada en Comunicación Social y magíster en Estudios Latinoamericanos con mención en Cultura y Comunicación por la UNCuyo. En agosto de 2018 obtuvo el título de Doctora en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires. Sus temas de investigación son Movimientos Sociales, Educación, Comunicación y cultura popular. Obtuvo las Becas de Posgrado Tipo I y Tipo II de CONICET y la Beca de Formación Superior del Programa de Becas para la promoción de la investigación de la UNCUYO.

Descargas

Publicado

30-04-2023