¿Hay un hilo rojo en el pensamiento crítico latinoamericano? La Escuela Latinoamericana de Comunicación hoy
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i152.4841Resumen
El escenario latinoamericano actual, marcado por la avanzada de nuevas derechas, la concentración de los grupos mediáticos y sus operaciones -especialmente el poder de las fake news asociadas a los escandalosos casos de lawfare-, en el marco de los desastres socioeconómicos y culturales del neoliberalismo, y de una pandemia mundial plantean nuevos interrogantes respecto de cómo pensar las cultura mediática contemporánea. En este contexto adquiere un sentido inaplazable volver a pensar nuestra realidad desde el punto de vista de la comunicación.Dos serán los que guíen nuestro trabajo ¿Cuáles son las categorías del pensamiento comunicacional crítico latinoamericano que debemos retomar para pensar la encrucijada contemporánea? ¿Es posible pensar continuidades y límites en relación al pensamiento decolonial?Descargas
Publicado
30-04-2023
Número
Sección
Diálogo de saberes
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.