Guía de transición ecosocial y principios éticos para nuestros medios
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i146.4259Palabras clave:
reseña,Resumen
Las sociedades occidentales están inmersas en una crisis civilizatoria sin precedentes, fruto de imaginarios que han priorizado discursos que han silenciado o sencillamente menospreciado determinadas realidades sociales, generando además una incidencia casi irrecuperable en los ecosistemas naturales de los que el ser humano forma parte. Esta guía, de carácter eminentemente práctico, proporciona, de manera clara y concisa, las claves para favorecer nuevas narrativas sobre temas de debate fundamentales en toda sociedad del siglo XXI: transición ecosocial; discursos de odio; migraciones y minorías; y discapacidad. Obra de valor para todo profesional de la comunicación que apueste por recuperar una agenda informativa que verdaderamente acerque la realidad a la ciudadanía y sea partidario de una labor periodística que se esfuerza en entender e interpretar los hechos.Referencias
Bauman, Z. (2017). Modernidad líquida. México: Fondo de Cultura Económica.
Chaparro, M. (2015). Claves para repensar los medios y el mundo que habitamos: la distopía del desarrollo. Bogotá: Ediciones Desde Abajo.
Debord, G. (2002). La sociedad del espectáculo. Valencia: Gallimard.
Ferrés, J. (2008). La educación como industria del deseo. Barcelona: Gedisa Editorial.
Descargas
Publicado
21-04-2021
Número
Sección
Reseñas
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.