La democracia inencontrable. Una arqueología de la democracia

Autores/as

  • Arturo Luque González -Universidad Tecnológica de Indoamérica Ambato (Ecuador)/ Universidad Rey Juan Carlos (España) -Miembro del Consejo Rector del Observatorio Euromediterráneo de Espacio Público y Calidad Democrática. Adscrito a la Universidad Rey Juan Carlos URJC, Madrid (España).

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i141.4137

Palabras clave:

Reseña, Fernando Oliván, democracia

Resumen

El nuevo libro del profesor Oliván se presenta, desde su mismo título, como una declaración de intenciones. Tanto su título como el subtítulo que le acompaña tienen su propia intra-historia y que resulta fundamental para la comprensión integral de la obra.

Biografía del autor/a

  • Arturo Luque González, -Universidad Tecnológica de Indoamérica Ambato (Ecuador)/ Universidad Rey Juan Carlos (España) -Miembro del Consejo Rector del Observatorio Euromediterráneo de Espacio Público y Calidad Democrática. Adscrito a la Universidad Rey Juan Carlos URJC, Madrid (España).
    Arturo Luque González, doctor en ciencias jurídicas y sociales, profesor del área de Administración y Organización de Empresas. Investigador sobre RSE, mundialización y DD.HH en la Universidad Tecnológica de Indoamérica, Ambato (Ecuador).Miembro del Consejo Rector del Observatorio Euromediterráneo de Espacio Público y Calidad Democrática. Adscrito a la Universidad Rey Juan Carlos URJC, Madrid (España). Email: arturo@elcandelero.es -Doctor en ciencias jurídicas y sociales por la Universidad Rey Juan Carlos URJC[1], adscrito al Dpto. de organización de empresas (administración, dirección, coordinación y sistemas de información), título de la tesis “Gestión y control de la cadena de valor, hacia los límites de la logística y el outsourcing: ética o estética” incluyendo en el estudio a más de sesenta expertos a nivel internacional como gestores de producción, investigadores, auditores, expertos en economía sostenible, gestores de mejora continua sobre la cadena de valor, expertos en procesos de mundialización, derechos fundamentales, RSE, nuevas tecnologías, etc., así como las actividades necesarias de formación y escritura de artículos previos al proceso de defensa pública obteniendo la calificación de sobresaliente Cum Laude. -Máster oficial universitario sobre RR. HH y dirección estratégica realizado en la Universidad pública Rey Juan Carlos con una duración de dos años y 120 créditos ECTS (Campus de Vicálvaro). Con asignaturas como dirección de organizaciones, gestión del conocimiento, dirección de RR. HH, gestión de conflictos, contratación laboral, dirección de personal, motivación, etc.[1] Título de Ph.D. (doctor) registrado en Senescyt con Nro. 724188374ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN *con hipervínculo a los artículos/ revistas. -“Plan de inversion para la fabricación de paletas vitamínicas para niños: el caso de la provincia de Cotopaxi", para la Revista de Planeación y Control Microfinanciero. Vol.3, Nº10 diciembre 2017. Pags 1-15.  ISSN: 2444-5037. Artículo elaborado por Sandra Tejada, Arturo Luque, y Jorge Taipe. -“Dinero electrónico, desconocimiento y resistencias el caso de Ambato y Machala en Ecuador”, para la Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación CPI. Vol. 5, Nº3 diciembre 2017. Págs. 128-139. ISSN e ISSN-L: 1390-7603 -“La responsabilidad social en las asociaciones de la Economía Popular y Solidaria”, como parte de publicación indexada para la Universidad Pontificia del Ecuador (PUCE), octubre 2017 https://pucesa.edu.ec/csiu2/ certificado por D. Diego A. Jiménez Bósquez (coord. Investigación y Posgrado). ISSN: 2550-679X - “Promoción del hiperconsumo textil transnacional: la moda y el exceso como leit motiv”, para la Revista Chasqui.  Nº134 2017, Págs. 83-104.  Publicación en mayo 2017. SCOPUS -“Procesos de mundialización dentro del sector textil y relación de los mismos con la RSE a través de un análisis cuantitativo Delphi: ética o estética”, para la revista Regional and Sectoral Economic Studies, año 2017. Págs. 105-132. SCOPUS -Reseña del libro “Para una lectura radical de la constitución de 1978”. Revista PAPELES de relaciones ecosociales y cambio global. Nº137 2017, Págs. 199-201. ISSN 1888-0576 -“Evolución de la responsabilidad social empresarial textil: cómo hacer que todo cambie para que todo siga igual”. *artículo y ponencia aprobados enero 2017. http://pucesa.edu.ec/congresocientificocsiu1/ Publicación en capítulo de libro. ISSN 2550-679X -“Debilidades dentro de los procesos de mundialización textil y relación con la RSE a través de un análisis Delphi: ética o estética”, para la revista Recerca, año 2016. Págs. 35-71. SCOPUS. -“Factores que promocionan la falta de ética en las prácticas de producción y logística de las empresas transnacionales”, para la revista Lan Harremanak, año 2016. Págs. 336-370. ISSN: 1575-7048 e-ISSN: 2444-5819.-“Fortalezas dentro de los procesos de mundialización textil y relación con la RSE“, para la Revista de Economía Galega, RSES y RGE (Universidad de Santiago), año 2016. SCOPUS. -“Oportunidades dentro de los procesos de mundialización textil internacional y relación con la RSE a través de un análisis DELPHI: Ética o Estética”. Dirección y Organización, año 2016. Págs. 32-48. SCOPUS. -“Amenazas dentro de los procesos de mundialización textil y relación con la RSE a través de un Análisis Delphi: ética o estética”. Revista Sociedad y Utopía, Nº47, año 2016. Págs. 189-225. EN ESTADO DE REVISIÓN -“Relación de las empresas multinacionales textiles con el medio ambiente”, *estado en tercera revisión una vez realizados los cambios. WoS y SCOPUS. Aceptado el 16/04/2018 a falta de fecha de publicar.-“Universo de factores que fortalecen la producción textil, y relación con su RSE”, *estado en segunda revisión una vez realizados los cambios. SCOPUS.-“Extractivismo en América Latina: ¿progreso o arquetipo de dominación?”, * estado en revisión. SCOPUS. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Director de proyecto de investigación en la Universidad Tecnológica de Indoamérica sobre “Gestión de la calidad de dieta a través del sistema de semáforo y su relación con la RSE”. Concerniente a los años 2017-2018. -Codirección el proyecto titulado “Aproximación de la Nano Ciencia y la Nano Tecnología al Sector Lácteo del Ecuador” Dirigido por la Dra. Noelia Herrero.-Capítulo de libro sobre la responsabilidad social de las empresas y su beneficio a nivel global dentro de una propuesta de libro sobre sostenibilidad propuesto por la Dra. Marina Pérez. -Capítulo de libro sobre los beneficios de los proyectos tecnológicos sostenibles a nivel global dentro del libro de las ponencias del primer encuentro internacional sobre la ciencia, innovación y sociedad por la Dra. Noelia Herrero. -Capítulo de libro sobre La gestión del conocimiento e investigación en el marco de una sociedad globalizada. Dentro de los ciclos de conferencias de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Tecnológica Indoamérica. -Dirección de proyecto internacional sobre la RSE y mecanismos de control de las empresas transnacionales con la participación más de 60 expertos mediante un método Delphi. De aquí se derivan varios artículos internacionales. Además del impacto para la universidad ya que todos los cuestionarios internacionales se hacen llegar con el logo de la universidad, por tanto, generando relevancia, difusión e impacto a nivel mundial. -Dirección de proyecto nacional sobre la EPS, para lo cual se analizará el sector, así como a los sujetos activos de la vida institucional elaborando las fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades. De aquí se generan varios artículos internacionales. ARTÍCULOS DE PERIÓDICO -“La (i)responsabilidad social empresarial”. El Heraldo, Ambato (Ecuador), 01/06/2017.-“El Cambio climático”. El Heraldo, Ambato (Ecuador), 25/06/2017.-“Los Ph.D. y la divinidad”. El Heraldo, Ambato (Ecuador), 26/07/2017.-“Ecuador, su conocimiento universitario y la felicidad”. El Heraldo, Ambato (Ecuador), 05/01/2018. PONENCIAS ACEPTADAS -Aceptación de trabajo titulado "El contexto global desde el análisis del fenómeno de textil y cadenas de suministro" dentro de la mesa de debate y ponencia titulada "Derechos Humanos y Empresas Transnacionales: la Resolución 26/9. Un tratado vinculante sobre ETN y DDHHs como solución ante la desconfianza en las jurisdicciones nacionales en casos que implican la defensa ambiental frente a ETN". Dirección de Adoración Guamán (Universidad de Valencia) y Carola Íñiguez (Subsecretaria de Asuntos Multilaterales. Cancillería del Ecuador) junto a los investigadores, Gabriel González (Universidad de Valencia), Manoela Carneiro Roland (HOMA), Luciana Ghiotto (Universidad Nacional de Quimes). Se desarrollará los días 25, 26 y 27 de julio de 2018 en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Ecuador (FLACSO) . -Aceptación de trabajo titulado "Iconografía de la responsabilidad social empresarial en el sector textil transnacional: ¿poder sin contrapoder o estándar evolutivo?" para el XII Congreso Iberoamericano de Contabilidad de Gestión y el IV Congreso Internacional de Gestión Empresarial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador que se celebrará los días 13, 14 y 15 de junio de 2018. Aceptación junto a documento de evaluación por pares recibido el 16/04/2018 por los Sres. Osmany Pérez Barral y Myrian Patricia Rubio Diaz. -Ponencia y artículo aceptados con título “Plan De Inversión Para La Fabricación De Paletas Vitamínicas Para Niños, En La Provincia De Cotopaxi” dentro del Congreso Internacional 1º de Administración de Empresas y 3º de Contabilidad y Auditoría del 25, 26 y 27 de octubre de 2017 en la Universidad Estatal Península de Santa Elena que se encuentra ubicada en el cantón la Libertad, Provincia de Santa Elena (Ecuador).  CPA. Mariela Viviana Reyes Tomalá, MSc. Decana (e) de la Facultad de Ciencias Administrativas. -Ponencia aceptada en la Universidad Pontificia de Ecuador para el congreso sobre “Ciencia, Sociedad e Investigación Universitaria” sobre “La RSE dentro de la economía popular y solidaria (EPS)”. En octubre del 2017. Sede Ambato (Ecuador) https://pucesa.edu.ec/csiu2/ -Ponencia aceptada para el 1 er Congreso internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Desarrollado en la Universidad Tecnológica Indoamérica, Ambato (Ecuador) del 19 al 21 de julio del 2017. Título de la ponencia “Empresas, innovación y responsabilidad: del abismo al éxito”. - Ponencia aceptada para el Congreso internacional sobre La responsabilidad social en las organizaciones de la economía social y solidaria. Como parte de las Jornadas Académicas de Posgrado 2017.  Desarrollado en la Universidad Tecnológica Indoamérica, Ambato (Ecuador) del 10 al 15 de julio del 2017. Título de la ponencia: La responsabilidad social en la Economía Social y Solidaria ESS. -Ponencia aceptada en la Universidad Pontificia de Ecuador para el congreso sobre “Ciencia, Sociedad e Investigación Universitaria” sobre la RSE en el marco textil globalizado. En enero del 2017. http://pucesa.edu.ec/congresocientificocsiu1   Certificación como mejor ponencia en su área de las ochenta realizadas. ASISTENCIA A CONGRESOS Y FORMACIÓN CONTINUA - Seminario Científico “Petróleo, Ambiente, Salud y Sociedad” organizado por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), la Escuela Politécnica Nacional (EPN) y el  Institut de Recherche pour le Developpement (IRD) en los días 16 y 17 de abril de 2018. Con una extensión temporal de 20 horas. -1 er Congreso Internacional de Administración de Empresas y 3º de Contabilidad y Auditoría: Las PYMES en América Latina y el Caribe, Nuevos desafíos en áreas contables, auditoria, emprendimiento e innovación. Desarrollado los días 25, 26 y 27 de octubre de 2017. Universidad Estatal Península de Santa Elena (Ecuador). -1 er Congreso internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Desarrollado en la Universidad Tecnológica Indoamérica, Ambato (Ecuador) del 19 al 21 de julio del 2017. Con un total de 32 horas. -Congreso internacional sobre La responsabilidad social en las organizaciones de la economía social y solidaria. Como parte de las Jornadas Académicas de Posgrado 2017.  Desarrollado en la Universidad Tecnológica Indoamérica, Ambato (Ecuador) del 10 al 15 de julio del 2017. Con una extensión temporal de 48 horas. -Congreso China – América Latina, ¿nuevas dependencias, viejas resistencias? Desarrollado en la Universidad Andina Simón Bolívar, Quito (Ecuador) el 11 de mayo de 2017. http://uasb.edu.ec/web/guest/contenido?china-america-latina-nuevas-dependencias-viejas-resistencias- -Patrimonios alimentarios en América Latina. Recursos locales, actores y globalización realizado los días 27 y 28 de octubre de 2016. Universidad FLACSO, Quito (Ecuador). https://www.flacso.edu.ec/portal/contenido/eventos/coloquio-internacionalbrpatrimonios-alimentarios-en-america-latinabrrecursos-locales-actores-y-globalizacion.1580 IDIOMAS -Viviendo en Bélgica de enero de 2013 hasta septiembre del 2016. Mejorando el nivel de inglés ya que trabajé en ese idioma, además de haber pasado a cuarto nivel de holandés.-Viviendo y trabajando en Hayward Heath y Londres (UK) durante el año 2011.-Curso de inglés realizado en los institutos Abraham moss de Manchester y en el West Cheshire College en Chester, con una duración total de 7 meses correspondiente desde 1997 hasta agosto de 1998. INFORMACIÓN DE INTERES -El resultado de la Evaluación Docente (pares, directivos, autoevaluación y heterogénea) en los dos últimos periodos A17 y B17 como docente/investigador, dentro de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas es de 94,40/100 y 90,0/100 siendo la puntuación obtenida calificada como “excelente” al estar dentro del rango de máxima puntuación. -Vicepresidente de la asociación de investigadores provenientes de España en Ecuador. @RedCientificos. La única finalidad es compartir conocimiento con otros investigadores de cualquier nacionalidad, así como la difusión de valores científicos y humanos de la República del Ecuador. -Actualmente dirijo técnicamente y colaboro en un proyecto web con un blog sobre reflexiones sociales desde un punto de vista más humano (con 120.636 visitas de usuarios diferentes en el año 2012). -Conocimiento de varias culturas y viajes a diferentes países como Inglaterra, Holanda, Bélgica, Tailandia, Alemania, Polonia, Portugal, Finlandia, Luxemburgo, Nepal, Hungría, República Checa, Francia, Lituania, Latvia, Bulgaria, Estonia, Suecia, Noruega, norte de Marruecos, Camboya, Escocia, India, Nueva York, Dinamarca, Croacia, Myanmar, Ecuador, Costa Rica, Panamá, Perú, Bolivia y Cuba.Perfil académico disponible en ResearchGate. 

Descargas

Publicado

29-08-2019