Introducción: La migración y el valor de las Ciencias Sociales
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i138.3806Palabras clave:
racismo, América Latina, monográfico, desplazamientoResumen
El número que hoy presentamos ha buscado referir a distintas aristas del fenómeno migratorio protagonizado por personas que empujadas por la pobreza, las persecuciones o los desastres naturales atraviesan fronteras buscando trabajo. Un viaje no planificado debido a la urgencia de supervivencia, muestra el sufrimiento que la persona inicia como emigrante al estar obligada a partir de su país de origen y que termina −en un país o en varios− como inmigrante, cuando llega a una sociedad que la sitúa en la diferencia. En este marco, sus derechos humanos se ven cuestionados, pues al quedar únicamente sujetos al mundo del trabajo, deben demostrar constantemente ser “buenos trabajadores” y con ello la posibilidad de su aceptación, una situación muy dura que da cuenta de la xenofobia y del racismo que dañan, no solamente a los inmigrantes, sino también a las democracias.Descargas
Publicado
21-01-2019
Número
Sección
Monográfico
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.