El rol de los medios en los procesos de estratificación social en el contexto migratorio : espacios mediáticos y consumos culturales

Autores/as

  • Jessica Retis California State University Northridge

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i125.38

Palabras clave:

Inmigración y medios, Inmigración latinoamericana en España y Estados Unidos, Espacios mediáticos, Consumos culturales

Resumen

Este trabajo pretende esbozar líneas de reflexión que hemos ido hilvanando a partir de trabajos cualitativos sobre el rol de los medios en los procesos de estratificación social en el contexto migratorio de los latinoamericanos en Europa y Norteamérica. Argumentamos que para analizar y comprender las prácticas comunicativas de las diásporas latinoamericanas es preciso construir aproximaciones interdisciplinarias que permitan armar una mirada comprensiva y crítica (Retis, 2013a, 2011, 2006). Los procesos de globalización económica demandan replantearse la tradicional forma de observar las sociedades nacionales al convertirlas en sistema de redes (Castells, 2006) que han dado lugar a la desterritorialización de la vida social, transformando sus dimensiones culturales (Appadurai, 1997) y reconfigurando nodos en el marco de las ciudades globales (Sassen, 2001). En este contexto, los lazos establecidos entre y por las redes migratorias bosquejan nuevos espacios diaspóricos en los que se apoyan los circuitos de comunicación e información (Retis, 2008).

Biografía del autor/a

  • Jessica Retis, California State University Northridge
    Jéssica Retis obtuvo el Doctorado en América Latina Contemporánea por el Instituto Universitario de Investigación y la Universidad Complutense de Madrid, la Maestría en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de México y la Licenciatura en Comunicaciones por la Universidad de Lima. Actualmente es profesora en el Departamento de Periodismo del Mike Curb College of Arts, Media, and Communications en California State University Northridge (CSUN), se encuentra trabajando en el proyecto de lanzamiento de la primera Licenciatura en español en periodismo en Estados Unidos y es Co-directora del Centro para los Medios Étnicos y Alternativos de CSUN.  En sus veinte años de experiencia como docente, la Dra. Retis ha dictado una variedad de cursos de licenciatura y posgrado en diversas universidades de Estados Unidos, España, México y Ecuador. Las materias que ha impartido abarcan diversas áreas de conocimiento sociológico de América Latina contemporánea y las migraciones latinoamericanas a Europa y Estados Unidos. En el terreno del periodismo, ha impartido cursos de producción multimedia, producción de televisión y redacción periodística. En comunicaciones ha dictado cursos sobre diásporas latinoamericanas y medios de comunicación, comunicación intercultural, diversidad y medios, análisis crítico de los medios, discursos y políticas de exclusión, economía política y sociología de los medios e historia de los medios hispanos en Estados Unidos y Europa, entre otros. Como investigadora, la Dra. Retis se encuentra actualmente desarrollando un proyecto de investigación comparada titulado "Medios étnicos en ciudades globales: Los Ángeles, Nueva York, Londres y Madrid", auspiciado por el Mike Curb College of Arts, Media, and Communications de CSUN. Retis además viene desarrollando otras áreas de investigación como producción multimedia bilingüe, periodismo de frontera, comunicación intercultural, representación mediática de los inmigrantes latinoamericanos en la prensa de referencia de España y Estados Unidos, con particular atención en mujeres y jóvenes migrantes. Entre sus recientes publicaciones se encuentran: Estudio exploratorio sobre el consumo cultural de los inmigrantes latinoamericanos en España. Fundación Alternativas: Madrid, 2011. Informativos diarios en BBC y TVE. Los discursos de sus profesionales y receptores. Ediciones La Torre: Madrid, 2010, Espacios mediáticos de la inmigración en Madrid: génesis y evolución, OMCI: Madrid, 2008. Jéssica Retis cuenta además con más de 18 años de experiencia como periodista, productora y locutora de radio y televisión en Perú, México y España.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

11-03-2014