Personaje: Eliseo Verón: una marca de "estilo"""
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i111.313Palabras clave:
ELISEO VERÓN, MEDIATIZACIÓN, SOCIEDAD, INVESTIGACIÓN, ARGENTINA, BRASIL, DEBATES, SENTIDOResumen
El coloquio se organizó a partir de exposiciones, comentarios y debates sobre mediatización, sociedad y sentido. La socio-semiótica de Verón se posicionó como punto de vista privilegiado para su abordaje. Su teoría de la semiótica tiene influencias europeas pero también proviene de una matriz cultural latinoamericana, que lo convierten en un hombre de dos mundos y a la vez en un hombre universal. Plantea que la hipótesis veroniana acerca de la radical asimetría entre producción y reconocimiento, y de la creciente convergencia en producción y divergencia en recepción, se complementa con su planteamiento acerca de la necesidad de estudiar la interfaz producción/reconocimiento con lo cual la problemática de la "circulación"" se vuelve central."Descargas
Número
Sección
Tema Central
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.