Controversia. La utilización de medios masivos en proyectos educativos
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i5.2806Palabras clave:
proyectos educativos, medios masivos, seminario, comunicación colectiva, educación, radio, televisión, prensaResumen
Enricone y el francés Pierre de Zutter, que escribieran para la sección Controversia sus puntos de vista sobre las posibilidades de utilizar y aprovechar los medios de comunicación colectiva en la educación. Partiendo del hecho básico de que los medios masivos están establecidos desde hace muchos años en América Latina y son parte importante de la realidad, los dos autores, desde diferentes concepciones, nos presentan en forma sucinta opiniones y sugerencias sobre esta importante problemática. Pierre de Zutter es de la idea de que lo antieducativo de los medios masivos se da por la existencia de los sistemas de producción, difusión y venta de mensajes que solo buscan multiplicar la rentabilidad de los propietarios de dichos medios, llámese radio, televisión o prensa, y por eso plantea como alternativa, no la creación de otros sistemas de medios masivos más “educativos”, sino el fortalecimiento de una dinámica de comunicación educativa en la base. En cambio, Delcia Enricone, partiendo del supuesto de que no se puede excluir el empleo de medios masivos sofisticados para la educación, presenta varias sugerencias para utilizar los medios de comunicación en proyectos educativos en América Latina.Descargas
Publicado
20-10-1982
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.