Tres casos de empresas internacionales con éxito: estudio de las estrategias de comunicación interna
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i134.2697Palabras clave:
comunicación, interna, horizontal, transversal, descendente, ascendenteResumen
Las estrategias de comunicación interna se han convertido en un elemento indispensable y clave para erigir el éxito empresarial de cualquier compañía o negocio. Este ensayo desglosa y analiza las diferentes políticas de comunicación interna de tres grandes empresas internacionales y su estructura. Se definen los canales e instrumentos de comunicación horizontal, transversal, descendente y ascendente empleados en cada una de las corporaciones, evaluando su efectividad. Finalmente, esta disertación pone de relieve las fortalezas de las estrategias escogidas en cada caso y se proponen como ejemplos de buenas prácticas, al tiempo que se realizan sugerencias para mejorar su gestión.Referencias
Álvarez, J. (2007, Abril - Mayo). Comunicación Interna, la Estrategia del Éxito. Razón y Palabra(56). Recuperado de http://bit.ly/2h0B4ZN.
Andrade, H. (2005). Comunicación organizacional interna: proceso, disciplina y técnica. Netbiblo. Recuperado de http://bit.ly/2h0J9h0.
Bloomberg. (s.f.). Markets. LG Electronics Inc. Bloomberg Web site. Recuperado de http://bloom.bg/2g2f80E.
Business Innovation Center Galicia. (2009). Cómo elaborar el plan de comunicación. Manuales prácticos de la pyme. Recuperado de http://bit.ly/2hboLKy.
Caldevilla, D. (2009). Comunicar en situaciones de crisis. Vivat Academia. Revista de Comunicación, nº 105. Recuperado de http://bit.ly/2h8Jhrl.
Caldevilla, D. (2014). Impacto de las TIC y el 2.0: consecuencias para el sector de la comunicación. Revista de Comunicación de la SEECI, nº 35. Recuperado de http://bit.ly/2gWgIya.
Campos, G. & Fuente, C. (2013). Los eventos en el ámbito de la empresa. Hacia una definición y clasificación. Revista de Comunicación de la SEECI, nº 32. Recuperado de http://bit.ly/2gvZEyb.
García, J. (1998). La Comunicación Interna. Madrid. Díaz de Santos.
General Motors. (2016). Our company. General Motors Web site. Recuperado de http://bit.ly/2gJHgoy.
Gomez, H. (2013, Junio 16). Nestlé, empresa líder mundial en nutrición, salud y bienestar. Nestlé "good food, good life". Recuperado de http://bit.ly/2gvUeDv.
Gonzales, J. (s.f.). E-Marketing. Recuperado de http://bit.ly/2h0E3l4.
Grupo Nestlé. (s.f.). Equipo humano. Nestlé Web site. Recuperado de http://bit.ly/2h0urGM.
Grupo Nestlé. (s.f.). Nestlé, empresa líder mundial en nutrición, salud y bienestar. Nestlé Web site. Recuperado de http://bit.ly/1WvAoXd.
Interbrand. (2006). Best Global Brands 2006. Interbrand Web site. Recuperado de http://bit.ly/2gZI6M0.
Interbrand. (2007). Best Global Brands 2007. Interbrand Web site. Recuperado de http://bit.ly/2gvZuqH.
LG Electronics. (s.f.). Información corporativa. Nuestra visión. LG Electronics Web site. Recuperado de http://bit.ly/2gWe633.
Nestlé. (s.f.). Research & Development. Nestlé Web site. Recuperado de http://bit.ly/1ziwZBr.
Nestlé S.A., Public Affairs. (2003, Marzo). Informe sobre desarrollo humano de Nestlé. Nestlé Web site. Recuperado de http://bit.ly/2gw0f2S.
Peña, B. (2005). La dirección de comunicación y las habilidades directivas. Revista de comunicación de la SEECI, nº 12. Recuperado de http://bit.ly/2gdy2jH.
Peña, B. (2010). Rasgos esenciales de la Red. Vivat Academia. Revista de comunicación. doi: http://bit.ly/2gJBDqi.
Pérez, M. J. & Romero, M. (2009). La gestión de las personas en el nuevo entorno empresarial de la comunicación. Vivat Academia. Revista de comunicación. Recuperado de http://bit.ly/2gJC2cp.
Reuters. (2014, Abril 18). China y Europa impulsan ventas de GM. CNNExpansión. Recuperado de http://bit.ly/2h8Dj9M.
Zapata, L. (2011, Octubre 24). El departamento de comunicación interna en NESTLÉ. leliazapata.com. Blog especializado en comunicación interna. Recuperado de http://bit.ly/2gJMuAv.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.