Colombia en torno la prensa política
Palabras clave:
comunicación, información, ideología, mediosResumen
Para comprender el contenido de los mensajes que lanzan los partidos políticos colombianos -a través de los discursos de sus dirigentes, es necesario esclarecer de dónde provienen dichos mensajes y en qué sociedad concreta se dan, ya que ellos no son un objeto aislado, sino que forman parte de una totalidad, de una estructura, donde los elementos que la conforman están interrelacionados e interactuan entre si. Partiendo del punto de que un ámbito, el quehacer económico es el que determina en última instancia el funcionamiento de una sociedad, el estudio de esta es posible a través del modo de producción dominante. Es así como la estructura económica condiciona la estructura ideológica y la jurídica política. A través del estudio de la formación social es posible comprender la estructura total con su movilidad, donde se llega al momento actual en que la sociedad colombiana está caracterizada por un modo de producción capitalista."Descargas
Publicado
15-10-1977
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.