La participación campesina en programas de educación no formal
Palabras clave:
sistema TARCI, comunicación, comunidades campesinas, Ecuador, informaciónResumen
La presente investigación fue realizada en dos comunidades campesinas del Ecuador: Tabacundo y Puruantag. Se realizó, básicamente, con el objeto de probar si el sistema TARCI (Técnica de Análisis de Redes de Comunicación Interpersonal) tiene validez para la realidad ecuatoriana. Es un aporte positivo ya que el trabajo determina los diferentes roles de comunicación: aislados, periféricos, díadas, modos, ramificados, etc. que se cumplen por medio de los distintos miembros de las comunidades investigadas: señala, además, la forma como fluye la información entre ellos. Sin embargo, como lo expresa el autor, ésta constituye una investigación experimental, quizá la única en su tipo, y ""muchas más deben ser desarrolladas para tener conclusiones más definitivas""."Descargas
Publicado
15-07-1976
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.