Ramiro Samaniego
Palabras clave:
Chasqui, Comunicación, Ciespal, investigación, manual, metodologíaResumen
En los primeros años de la década de los sesenta, la investigación de la comunicación social en América Latina era uno de los tantos campos científicos virtualmente abandonados por los intelectuales de la región. Hasta entonces apenas se habían producido incursiones esporádicas, muchas de ellas movidas por el puro entusiasmo de gentes inquietas, pero en gran parte desprovistas de rigor científico y metodológico. Fue entonces, cuando CIESPAL comenzó la tarea de adentrarse en el mundo complejo de la comunicación colectiva, para desentrañar sus mecanismos básicos y tratar de describir el fenómeno en sus amplias implicaciones sociales y culturales. En esta acción precursora, uno de los principales adelantados y portaestandartes fue el Ing. Ramiro Samaniego Salazar. Se incorporó el equipo de investigadores de CIESPAL que estaba recién aprendiendo a caminar. Realizó estudios de post-graduado en la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos, en Comunicación, con especialización en Investigación. Elaboró una tesis sobre el ""Flujo de la Información y el Desarrollo Nacional"". Desde entonces hasta principios de 1971, cuando estableció su propia institución de investigaciones de opinión pública en Quito, ejerció las funciones de Jefe de Investigaciones de la Comunicación Colectiva del Centro Internacional de Estudios Superiores de Periodismo para América Latina, CIESPAL."Descargas
Publicado
12-07-1973
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.