Video-activismo y la imagen documental ciudadana
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i128.2310Palabras clave:
comunicación, documental, video-activismo, ciudadaníaResumen
Comprender la ecología mediática contemporánea es un reto para los investigadores de la comunicación. En esa compleja diversidad comunicacional, el video-activismo y el documental popular se destacan por la capacidad de construcción de la opinión pública. Pensar en el video-activismo implica una revisión sobre lo que ello mismo significa. Es básicamente, cualquier producto audiovisual que tiene como objetivo cambiar la sociedad. Este ensayo presenta una reflexión resultante de un estudio sobre videos de carácter activista construidos por imágenes documentales. El objetivo es establecer las bases para nuevas investigaciones sobre el tema, a partir de las categorías aquí presentadas."Referencias
Augé, M. (2007). Por una antropología de la movilidad. Barcelona: Gedisa.
Bauman, Z. (2009). A sociedade individualizada. Rio de Janeiro: Zahar.
Bauman, Z. (2001). Modernidade líquida. Rio de Janeiro: Zahar.
Bernardet, J. C. (1997). Cineastas e imagens do povo. São Paulo: Companhia das Letras.
Espiritusanto, O. & Gonzalo Rodríguez, P. (2011). Periodismo Ciudadano. Madrid: Ariel.
Galán Zarzuelo, M. (2012). Cine militante y videoactivismo: los discursos audiovisuales de los movimientos sociales. Revista Comunicación, v., no. 10, 1091-1102.
Gillmor, D. (2005). Os seres media. Lisboa: Pensamento.
Mateos, C. & Rajas, M. (2014:19). Videoactivismo: concepto y rasgos. In Bustos, G. et al. Videoactivismo. Acción política, cámara en mano. Tenerife: Cuadernos Latina.
Renó, D. (2013). Discussões sobre a nova ecologia dos meios. Tenerife: Cuadernos Latina.
Renó, D. & Gonçalves, E. (2008). O vídeo popular e as novas tecnologias digitais: mudanças na tecnologia, na linguagem e no espaço. Razón y Palabra, 61. Disponível em http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n61/varia/porto_moraes.html.
Renó, D. (2007). Youtube, el mediador de la cultura popular en el ciberespacio. Revista Latina de Comunicación Social, 62, Disponível em http://www.ull.es/publicaciones/latina/200717Denis_Reno.htm.
Scolari, C. (2013). Narrativa transmedia: cuando todos los medios cuentan. Madri: Deusdo.
Xavier, I. (1983). A experiência do cinema: antologia. Rio de Janeiro: Graal.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.