El movimiento #YoSoy132 en Xalapa (México): la construcción de la acción colectiva y el estado de la participación en un contexto local de heterogeneidad y conflicto social

Autores/as

  • Armando Chaguaceda Noriega Universidad de Guanajuato
  • Héctor Manuel Ortega Universidad Veracruzana

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i128.2302

Palabras clave:

#YoSoy132, movimientos sociales, participación, acción colectiva, México, Xalapa

Resumen

El objetivo de este texto es analizar –a partir de la combinación de un trabajo etnográfico y la utilización de un modelo analítico específico– el complejo proceso de construcción de la acción colectiva y la participación del movimiento #YoSoy132 en Xalapa (México). En la primera parte se menciona de manera general al movimiento nacional para enseguida exponer algunas particularidades a nivel local. Posteriormente se plantean las aproximaciones teóricas que explican a nivel conceptual dicho trabajo y finalmente se analiza la acción colectiva y el estado de la participación tomando en cuenta las relaciones sociales internas del movimiento.

Biografía del autor/a

  • Armando Chaguaceda Noriega, Universidad de Guanajuato
    Licenciado en Educación (2000) e Historia (2006), Máster en Ciencia Política (2004) y Doctor en Historia y Estudios Regionales (2012). Profesor e investigador en diversas instituciones académicas. Miembro del equipo del Observatorio Social de América Latina y Co-coordinador (2010-2012) de Grupo de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Colaborador de la Fundación Friedrich Ebert (Sede Caribe). Especializado en el estudio de la relación sociedad civil-gobiernos progresistas-democracia en Latinoamérica, con énfasis en los casos de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
  • Héctor Manuel Ortega, Universidad Veracruzana
    Licenciado en Sociología por la Universidad Veracruzana. Estudiante de la Maestría en Antropología por la misma Universidad. Ha sido asistente de investigación en el Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales (IIESES) de la Universidad Veracruzana.

Referencias

Foucault, M. (1978). The History of Sexuality. Volume I. New York: Pantheon Books.

Long, N. (2007). Sociología del desarrollo: una perspectiva centrada en el actor. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, El Colegio de San Luis.

Melucci, A. (1991). La acción colectiva como construcción social. Estudios Sociológicos. No. IX: 26, 357-364. México.

Melucci, A. (1996). Challenging codes. Collective action in the information age. Great Britain: Cambridge University Press.

Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. México: El Colegio de México.

Olvera, A. & Chaguaceda, A. (2014). La democracia mexicana: entre lo que no se ha ido y lo que aún no llega. Revista Envío, No. 386, Mayo, Universidad Centroamericana: Managua.

Descargas

Publicado

15-11-2015